Los observadores internacionales para los comicios reciben capacitación del CNE

  Actualidad

Los observadores internacionales para los comicios reciben capacitación del CNE

El CNE dijo esperar que las recomendaciones de las Misiones de Observación Electoral contribuyan a seguir mejorando estos procesos

Observadores internacionales
Observadores internacionales para las elecciones del domingo 5 de febrero asistieron este miércoles 1 de febrero a una capacitaciónCortesía

El Consejo Nacional Electoral (CNE) capacitó este miércoles 1 de febrero a los observadores internacionales previo a su despliegue en las elecciones que tendrán lugar el próximo domingo 5 de febrero en Ecuador.

Los integrantes de las Misiones de Observación Electoral de organismos internacionales reciben capacitación sobre diferentes aspectos y procesos de las elecciones seccionales, del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) y referéndum 2023.

Elecciones- votantes- CNE

Elecciones: seis cosas que acarrean multas y sanciones si se las incumple

Leer más

La presidenta del CNE, Diana Atamaint, junto al vicepresidente de la institución, Enrique Pita y la consejera, Esthela Acero, participaron en la jornada realizada este miércoles.

Atamaint destacó que la presencia de los observadores electorales reviste de credibilidad y legitimidad a los comicios, y señaló que espera que las recomendaciones de las Misiones de Observación Electoral contribuyan a seguir mejorando los procesos electorales y fortalecer el trabajo que lleva adelante el CNE.

A escala nacional, se desplegarán Misiones de Observación de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Unión Interamericana de Organismos Electorales (UNIORE) y Transparencia Electoral, Asociación de Magistradas Electorales de las Américas (AMEA).

Además, del Parlamento Andino, Consejo de Expertos Electorales de Latinoamérica (CEELA) y de la Asociación Mundial de Organismos Electorales (A-WEB).

Durante la jornada electoral, los observadores internacionales portarán una credencial de color azul, para que puedan ser distinguidos de los demás actores que formarán parte del proceso.