Lo nuevo en manicura

Lo nuevo en manicura

Las manos y uñas hablan de su personalidad. Por eso, si se las cuida bien, crecerán sanas, fuertes y lucirán bonitas. A la hora de pintarlas, la manicura debe ser perfecta y lo más duradera posible, sin pellejos sangrantes ni restos de esmaltes por los bordes.

Este es un ritual de belleza que, de preferencia, debe hacerse en un salón, donde las expertas en uñas la pondrán al día sobre las últimas tendencias de esta temporada.

Según Mayra Floryl, de Bamboo Nail Bar & Spa, son variadas las técnicas para el cuidado y tratamiento de las uñas y cutículas; así como amplia es la gama de esmaltes que en diferentes marcas ofrecen una infinidad de colores y texturas que resaltan en todo tipo de piel y que buscan satisfacer los gustos de las féminas más exigentes.

Un color o combinada

- Básicamente se utiliza un solo color (‘menos es más’), en cualquiera de los tonos indicados.

- El minimalismo también es parte de la tendencia en el nail art, en detalles asimétricos, líneas o curvas. Lucen muy bien en los diferentes tamaños de uñas que se usen. La pedrería en exceso y diseños imposibles quedaron en el pasado.

- Las uñas lucen sofisticadas al pintarlas con esmaltes color nude o rosa pastel, o en tonos fuertes con detalles negros.

- Usar las uñas solo pintadas de blanco también es una buena opción y tendencia en otros lugares.

Manicura en seco

La manicura en seco es la tendencia actual, es decir sin remojar las uñas en agua, para promover la bioseguridad en los procedimientos de manicura y pedicura. “La ventaja es que permite eliminar solo el exceso de cutícula que hace que la uña no se vea limpia, contrario a lo que se hacía anteriormente, pues al remojarlas en agua, la piel se suavizaba demasiado y al momento de cortar siempre se cortaba de más, llegando incluso a lastimar muchas veces la piel”, indica Floril. Las manicuristas Maricela Avilés y Tatiana Cagua nos detallan los pasos para lograr una manicura excelente.

- Limpie las manos con gel antibacterial o alcohol.

- Remueva las cutículas, usando la crema adecuada.

- Lime las uñas con lima de cartón. Deles la forma deseada.

- Exfolie suave la piel, incluso entre los dedos, con un ligero masaje para remover la piel muerta.

- Pula uñas y puntas para dar brillo y retirar el exceso de grasa.

- Aplique la base y el tono escogido. Elimine el exceso de esmalte y aplique brillo.

- Use crema humectante y de masajes para que penetre bien en la piel.

- Aplíquese aceite hidratante de cutícula.

Vigente el francés

El estilo francés tradicional no ha perdido su espacio. Se recomienda no usar la línea demasiado ancha sino acorde al tamaño de la uña. Siempre es tradicional para novias y para recién graduadas. Sin embargo, la tendencia es realizar la manicura francesa con combinaciones de colores que contrasten entre sí: tonos pastel, fuertes o vibrantes y los colores tierra, desde el arena hasta el chocolate.

Remover o cortar la cutícula

Cortarlas es un grave error. Lo ideal es removerlas con un repujador hacia atrás, previa aplicación de un buen removedor que evite un proceso agresivo y doloroso. Si la cutícula se corta, la piel reacciona y como defensa se vuelve más gruesa. Por eso manténgalas bien hidratadas, igual que el contorno. El mal llamado ‘cortacutícula’ sirve para eliminar pellejitos y la cutícula sobresaliente. Además, se usa la lima block en cuatro tiempos para suavizar los bordes de las uñas, siendo este el paso final para la remoción de las cutículas.

Marcas y colores

Hay infinidad de opciones en marcas, texturas, calidades y precios. La marca OPI, dice Maricela Avilés, es una laca de fórmula especial, que asegura la duración del esmalte y una línea de productos para dar un acabado único en las uñas (base coat + top coat) y con secado inmediato. Duran una semana y los de gel frío semipermanentes o permanentes, de 10 a 20 días.

Según Pantone, los colores 2016 son el rosa cuarzo y el azul serenity, que se usan en maquillaje y looks de belleza. Resaltan el turquesa claro, azul cielo, blanco, rosado, amarillo pastel, lila, verde olivo, café arena y los tonos beige.

- Se llevan nude y metalizados como plata, dorado y bronce.

- Mate es el matizador que se aplica para eliminar el brillo del esmalte, sobre todo en tonos fuertes (azul, morado, negro).

Tamaño y tipo

- Se llevan de tamaño medio, semicuadradas, cuadradas, redondas o semiovaladas. En desuso las largas tipo garra.

- Si son muy cortas, aplique extensiones de gel para alargar las uñas (se obtiene un acabado natural) y luego píntelas.

- Las uñas acrigel y acrílicas siguen en boga. La aplicación debe ser la correcta para no debilitar las capas de las uñas. Se pueden llevar decoradas en tonos suaves o fuertes.

- Recubrirlas con acrílico las fortalece y les permite crecer al natural. Con una manicura francesa lucen fabulosas.

Con más brillo, ricos en vitaminas

- Los esmaltes de marcas reco-nocidas tienen un brillo natural que resalta el color. Y ofrecen tratamientos reparadores para uñas débiles y amarillas.

- Hidrate la cutícula con aceite de almendra, aguacate, rosas, al final de la manicura y si es posible todas las noches. uAlterne la manicura de gel con la tradicional, para así dar un descanso a las uñas y permitir que respiren.

Remover o cortar la cutícula

Cortarlas es un grave error. Lo ideal es removerlas con un repujador hacia atrás, previa aplicación de un buen removedor que evite un proceso agresivo y doloroso. Si la cutícula se corta, la piel reacciona y como defensa se vuelve más gruesa. Por eso manténgalas bien hidratadas, igual que el contorno. El mal llamado ‘cortacutícula’ sirve para eliminar pellejitos y la cutícula sobresaliente. Además, se usa la lima block en cuatro tiempos para suavizar los bordes de las uñas, siendo este el paso final para la remoción de las cutículas.