Nuevas reglas a la inversión

Nuevas reglas a la inversion

Es uno el punto de conflicto: las mediaciones o arbitrajes internacionales que atentan contra el artículo 422 de la Constitución, pero que es la base legal de las empresas antes de tomar la decisión de invertir en el país.

Guillermo LIzarzaburo / Carla maldonado

En una situación inédita en el ámbito diplomático, la Comisión de Soberanía, Integración, Relaciones Internacionales y Seguridad Integral de la Asamblea convocó a varios embajadores a una sesión de trabajo para tratar la denuncia de los tratados de inversión bilateral.

Es uno el punto de conflicto: las mediaciones o arbitrajes internacionales que atentan contra el artículo 422 de la Constitución, pero que es la base legal de las empresas antes de tomar la decisión de invertir en el país.

“La denuncia de los tratados de protección de inversiones no es necesariamente un acto amistoso. En muchos de los casos se sobreentiende que podría haber negociaciones anteriores a la denuncia”, dice a EXPRESO el exembajador de Ecuador en Estados Unidos, Luis Gallegos.

Una de las misivas fue enviada al embajador de Chile, Gabriel Ascencio Mancilla, y otras a los de China, Venezuela y de los Países Bajos. En un boletín enviado el miércoles la Comisión, representada por María Augusta Calle, dijo que ratificará la denuncia cuyo tratamiento en el plenario, durante los años 2010 y 2011 no alcanzó con los votos requeridos para su aprobación.

Pero ya en el sector empresarial circula un detalle adicional: correrán la misma suerte los convenios con EE. UU., Francia, España, Alemania y otros que también estipulan arbitrajes.

Según la Comisión, estos tratados son de “nefastas consecuencias” y ahora tiene la base legal para echarlos abajo: La Corte Constitucional determinó su inconstitucionalidad mediante sentencias individuales (de los países mencionados). Pero son 16 “los tratados cuya denuncia deberá ser aprobada por el máximo órgano de la Función Legislativa en los próximos días”.

Raúl Auquilla, de CREO, miembro de dicha Comisión, anota que en el dictamen de la Corte están solo estos países, si hubiera más tendrían el mismo tratamiento.

Según Gallegos, el hecho de convocar a los embajadores para una sesión (de la Asamblea) en donde van a denunciar los tratados es inusual, porque normalmente la entidad que debe entregar la denuncia es la Cancillería, de forma escrita. Esta denuncia va a traer consigo una reacción de las partes, agrega. Y, seguramente, va a tener repercusiones en la relación con la Unión Europea y Estados Unidos, que son socios importantes: “El hecho político es cuál va a ser la reacción de Estados Unidos cuando Ecuador pida la extensión de las preferencias arancelarias, es decir, un mayor acceso a los productos ecuatorianos en ese mercado se puede complicar”.

Por eso Auquilla agrega que en los informes que han presentado como comisión, recomiendan la inmediata renegociación de estos tratados para poder establecer constitucionalmente “porque no podemos, de ninguna manera, desechar convenios internacionales que procuren inversiones en Ecuador”.

Para el exembajador del Gobierno entrante tendrá en sus manos actuar dentro de un contexto de diálogo para buscar enrumbar las relaciones comerciales y financieras. Las empresas extranjeras siempre miran el ámbito jurídico y la posibilidad de inversión protegida por un tratado, no una ley interna que puede ser reformada.

Alvarado: “No es una falla diplomática”

Rosana Alvarado, primera vicepresidenta, señala que estos eran tratados básicamente de adhesión, de la propuesta de un país en condiciones de debilidad económica, pero también con una voluntad política que no era soberana, en esas condiciones para un país como Ecuador.

“Sobre la presencia de los embajadores dijo que las prácticas de algunos de ellos “ha consistido en tener reuniones bis a bis con los legisladores para evitar la denuncia. Antes había esas prácticas, no en este período”. Me parece que es una delicadeza poner al tanto de lo que se desarrolla en la comisión. “No es una falla diplomática, de ninguna manera”.