
Nueva Asamblea: ¿Cómo avanzan los preparativos para la primera sesión?
Los legisladores electos podrán presentar sus documentos desde el lunes 5 de mayo de 2025. También les registrarán la huella
Restan 10 días para que la nueva Asamblea se posesione. Sin embargo, desde el lunes 5 de mayo de 2025, los asambleístas electos podrán entregar sus documentos y registrar su huella, como paso previo a la primera sesión prevista para el 14 de mayo de 2025.
(No te pierdas: Asamblea cambió las computadoras del Pleno en un contrato por 227.998 dólares)
En total, durante el período 2025-2029, ejercerán funciones 151 asambleístas. La variación con respecto al actual número de legisladores (137) se debe a los resultados del último censo poblacional del INEC, realizado en 2022.
El Consejo Nacional Electoral (CNE) ya inició la entrega de credenciales a los asambleístas provinciales. Los últimos en recibirlas fueron los cuatro representantes electos de la provincia de Santa Elena: Gustavo Palacios, Jorge Tamayo, Otto Vera y Arisdely Parrales.
Según la planificación del órgano electoral, la entrega de credenciales finalizará con los 15 asambleístas nacionales y cinco parlamentarios andinos, además de los legisladores electos por el exterior y los de Pichincha. La ceremonia se realizará el próximo 9 de mayo de 2025 en la Escuela Superior Militar Eloy Alfaro, ubicada en Parcayacu.
Entrega de documentos en la Asamblea
El secretario del Legislativo, Alejandro Muñoz, informó que los asambleístas electos podrán presentar la documentación que los habilita para su nuevo período desde el 5 de mayo. “Hemos enviado la información a los 151 asambleístas electos. En un correo se les ha indicado un cronograma de capacitación”, señaló Muñoz el 30 de abril pasado.
Respecto a la capacitación, el secretario de la Asamblea explicó que ya inició con una presentación sobre el procedimiento parlamentario y los requisitos que deben cumplir los nuevos legisladores antes de su posesión.
Otro trámite que se realizará desde el 5 de mayo será el registro de la huella para su curul electrónico. Cabe recordar que los asambleístas utilizan su huella digital para registrar su asistencia y votar en el Pleno.
Además, como parte de los cambios para la nueva Asamblea, la actual administración cerró la compra de 165 computadoras. En este proceso, el Parlamento destinó 227.998 dólares, sin incluir el impuesto al valor agregado (IVA).
#AsambleaInforma
— Asamblea Nacional (@AsambleaEcuador) April 30, 2025
Hace semanas con todas las áreas legislativas y administrativas, se organizan los preparativos y actividades para que las y los asambleístas electos tengan las facilidades para desarrollar sus funciones, informó @AlejandroMunozH
Boletínhttps://t.co/MF51r78c6J pic.twitter.com/AXGgiynJSy
¿Qué pasará en la primera sesión?
Los 151 asambleístas deberán elegir a sus autoridades para los próximos dos años. El Parlamento estará liderado por dos fuerzas políticas: ADN y Revolución Ciudadana, que mantienen conversaciones con independientes para definir apoyos.
Desde el sector correísta, el único nombre que suena para la Presidencia de la Asamblea es el de Viviana Veloz. En cambio, en ADN se barajan al menos tres nombres, siendo el más fuerte el de Anabella Azín, madre del presidente Daniel Noboa.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!