Evento. Niños de diferentes edades participaron en la inauguración.

Ninos aventureros conquistan La Joya

Los ‘Aventureros’ son niños de 6 a 9 años y los ‘Conquistadores’, de 10 a 16, que podrán participar en campamentos, caminatas, excursiones, fogatas al aire libre y actividades físicas como natación y ciclismo, así como realizar servicio comunitario.

Cerca de 40 niños y jóvenes inauguraron ayer el Club de Conquistadores y Aventureros que abrió sus puertas en la urbanización La Joya, etapa Murano, donde ellos tendrán la oportunidad de buscar una alternativa adicional de aprendizaje a su formación.

Los ‘Aventureros’ son niños de 6 a 9 años y los ‘Conquistadores’, de 10 a 16, que podrán participar en campamentos, caminatas, excursiones, fogatas al aire libre y actividades físicas como natación y ciclismo, así como realizar servicio comunitario.

“Durante un año, los chicos se prepararán física, intelectual y espiritualmente. Además aprenderán alternativas sobre cómo evitar el alcohol y el consumo de drogas”, informó Mario Herrera, líder del club.

Vestidos con sus uniformes, que son de diferentes colores según al grupo que pertenezcan, los chicos lucían además un pañolón amarillo que representa el compromiso de participar en la disciplina y organización de la liga correspondiente.

Los padres acompañaron a los niños en esta nueva experiencia que los hará adquirir responsabilidades.

“Quise que mi hijo forme parte de este club porque aquí aprenderá a trabajar en equipo y hará nuevos amigos”, dijo Dora Cruz, madre de familia.

Los niños también estaban contentos con el inicio de la jornada. “Quiero aprender a ser líder y conocer cosas que me sirvan para toda la vida”, comentó uno de los integrantes.

Anthony Torres y Valeria Izaguirre, quienes han formado parte de varios de los clubes que hay en Guayaquil, cuentan que son enriquecedoras las experiencias que se viven en estas organizaciones. “He visitado los asilos para llevar alegría a las personas que están solas”, mencionó Torres, mientras que Izaguirre manifestó que el año pasado ayudó a la formación de bibliotecas populares en escuelas de la zona rural.

Los integrantes del club se reunirán todos los domingos durante las mañanas para desarrollar varias actividades.