
Neme: “El caso de Francisco Silva es una leyenda urbana”
El representante eléctrico hizo una pausa en el agitado día “histórico” para atender en exclusiva a EXPRESO.
El representante eléctrico hizo una pausa en el agitado día “histórico” para atender en exclusiva a EXPRESO. Vestido informal y con gafas para evitar el sol manabita, celebró haber logrado el objetivo. Sin embargo, al hablar del momento actual del Bombillo, cambia. Admite que se generaron “dudas” tras caer ante Flamengo, pero confía en los suyos.
- ¿Además de recuperar los derechos de televisión, ¿qué significó el Congreso Extraordinario celebrado en Manta?
- Es un hecho histórico para el fútbol ecuatoriano. Mandamos un mensaje de unidad, y este va a ser el punto de partida para que los clubes conciliemos intereses desprendiéndonos de agendas propias.
- Una vez lleguen a un acuerdo con una empresa para la televisación, desde afuera parecería que el reparto va a traer diferencias.
- Hay que restarle a todo este tema de la distribución la arbitrariedad y la discrecionalidad. Lo que hemos tenido hasta ahora ha sido un sistema de reparto arbitrario, partiendo de supuestos informes previos que por el camino se han ido distorsionando hasta llegar a repartos en función de simpatías, empatías o antipatías.
- ¿Qué propone Emelec?
- Emular lo que ligas más desarrolladas en el mundo ya poseen. Sobre el porcentaje para Serie A, queremos sistemas de repartos técnicos, basados en información estadística, objetiva y comprobable: Una repartición de un 50 % en partes iguales, y el resto ponderacionalmente dividido en función de éxitos deportivos en la historia del fútbol nacional, resultados deportivos -en base a los últimos 3 o 5 años en función de lo que decida la mayoría-, y estadísticas de hinchadas en los estadios, también en relación a los últimos años. De todo esto hay información comprobable con un sustento científico y técnico, no puede seguir siendo un tema de que yo creo que tengo más hinchas o más apoyo.
- ¿Influyó esto en la planificación deportiva?
- No, porque nuestro período de fichajes sucedió antes. El problema que estamos teniendo es un impacto en flujo de caja, hemos tenido que recurrir a un desplazamiento de obligaciones.
- ¿Qué balance hace del mercado de pases eléctrico?
- Satisfecho. Hace 15 días éramos el mejor del campeonato y el que mejor se había reforzado. Hoy somos los peores en Copa y estamos mal reforzados. El fútbol es así, es de resultados y cuando estos son adversos asalta este período de dudas.
- ¿Qué proceso siguen para firmar a un jugador?
- Seguimiento por mucho tiempo. Tenemos ayudantes que hacen ciertos filtros a través de un sistema de control satelital de cualquier país del mundo, con todas las ligas y jugadores. Es un programa ruso e inglés de scouting de jugadores a través de tecnología de punta. De ahí pasa la información a la comisión deportiva, que le transmite después al cuerpo técnico los distintos hallazgos y el técnico los evalúa.
- Le fían todo a las estadísticas.
- Nos dicen cosas que el ojo no alcanza a ver. Cuando nos gusta un jugador por lo que muestra, estos datos comprueban si lo que estamos viendo no es un espejismo. Lo hacemos desde 2010 con Sampaoli. Es probable que por ello los fichajes nacionales de Emelec hayan sido los más acertados.
- ¿Puede poner un ejemplo sobre un posible espejismo?
En esas condiciones fue fichado Luna. Y nadie lo ha dicho, pero cuando usted revisa todos los soportes técnicos del análisis de todos los jugadores del fútbol ecuatoriano en esa posición, él fue el mejor, con un ‘score récord’ muy superior del resto. Y, en cambio, uno que quizá a la prensa le parece muy bueno estaba en quinto lugar.
- ¿Silva también fue fichado así?
- Sí, es un buen jugador que hasta ahora en los entrenamientos muestra un buen nivel y cuando le tocó actuar fue el mejor defensa.
- ¿Negociaron antes de la final?
- Lo que nosotros hicimos fue meramente legal. Esas cosas... Negoció antes de la final Chancellor, que se fue a Rusia y nadie dijo nada, o un mes antes Cangá con Independiente.
- Pero quien jugó la final ante Delfín fue Emelec.
- No negociamos antes. Además hicimos un análisis de rendimiento y Silva fue el mejor jugador de Delfín en la primera final, y en los partidos previos contra Emelec. No tiene sustento técnico, el caso Silva es una leyenda urbana. Recuerdo que la FIFA prevé que solo seis meses antes de finalizar un contrato un tercero puede entrar a negociar. Cuando fue despedido públicamente y nos fue ofrecida la posibilidad de nacionalización, nos interesó y fuimos a la carga. Y cuando Emelec va a la carga por un jugador lo hace de verdad y en serio.
- ¿Qué busca en un técnico?
- Ahí no hay control satelital, pero sí un control de las ideas de juego de sus equipos. Cuando muestra una idea de juego y el siguiente equipo de ese entrenador tiene la misma, ahí hay una metodología de trabajo.
- ¿No hay dudas internas?
- Es posible que el golpe anímico contra Flamengo pudo influir en el grupo y generar dudas. Esto deriva en una situación normal de desconfianza del entorno. Pero sabemos que esto se ha dado en Emelec en múltiples ocasiones y es cuestión de mantener la calma, tener ánimo y paciencia. No se puede ganar siempre y cuando pierdes es necesario tener la paciencia suficiente para que el técnico y el plantel logren revertir los resultados adversos.
- ¿Aún confía en poder clasificar a octavos de Copa?
- Confío mucho en el equipo, no nos olvidemos que Emelec salió de situaciones similares. El año pasado perdimos en Perú contra un rival mucho menor que el Santa Fe (Melgar), y contra River de local. Tuvimos que ir a lograr de visita para sellar la clasificación. No podemos darnos por derrotados, aunque reconocemos que hemos perdido un terreno considerable y está cuesta arriba.
- ¿Cuál es el objetivo?
- Siguen siendo la Copa Libertadores y volver a ser campeón nacional.
- ¿Qué etapa de la Copa se le puede exigir al Bombillo?
- El equipo ha sido potenciado tanto que la exigencia es llegar a una final de Libertadores. Lo saben, por eso no logran digerir el golpe anímico contra Flamengo.
- ¿Le mantiene la confianza a Alfredo Arias?
- Estamos muy contentos con él y tiene para largo tiempo en Emelec. Hoy tiene contrato hasta diciembre de 2018, pero le va a ser ofrecida una ampliación hasta 2019. Ya hemos hablado y vamos a formalmente ofrecerle la renovación de su contrato