Político. Jaime Nebot Saadi, alcalde de Guayaquil.

Nebot: el transporte fluvial es lento y para nada rentable

El alcalde dice que el paseo por el río es solo para hacer turismo.

A propósito de la nota que este Diario publicó esta semana acerca de la propuesta de un grupo de arquitectos para aprovechar el caudal del río Guayas con el fin de optimizar el tema del transporte público, el alcalde Jaime Nebot dijo en su enlace radial de ayer que la iniciativa “no es rentable”.

“Normalmente este tipo de movilización es la más barata del mundo; pero, en este país no”. En Guayaquil “no es rentable reactivar el transporte fluvial y por no serlo no habría quién lo financie, como sí ocurrió con la Metrovía y como ocurrirá también con la aerovía (que se adjudicará la próxima semana)”.

Pero no es el único punto en contra que el líder de Madera de Guerrero resalta. “El fluvial es (un servicio) lento y poco práctico, pues solo traslada a los pasajeros de orilla a orilla. “¿Quién va a dejar de usar el puente de la Unidad Nacional para salir de la orilla de Durán a la del malecón?”, cuestionó.

Resaltó también que el transporte fluvial es turístico y que nadie va de Durán a Guayaquil a hacer turismo. “La gente va y viene a vivir y a trabajar”, agregó, después de mencionar como contexto las lanchas que se implementaron sin éxito en la presidencia de Rodrigo Borja, a inicios del noventa.

Sin embargo, reconoció que es necesario recuperar el río para el turismo, como en Venecia o en Hong Kong.

“Por ejemplo, se podrían implementar taxis acuáticos. De hecho, he hablado con los alcaldes de Samborondón y Durán para impulsar ese tipo de transporte”, señaló.

Aquello, no obstante, no es del todo posible ahora debido a los bajos del río Guayas. El sedimento ha inactivado ya varios muelles, como el que está ubicado frente a la terminal terrestre.

El grupo que dio la idea de reactivar el río fue ‘El Selectivo’, compuesto por cinco arquitectos catedráticos especializados en el exterior. El tema llegó a EXPRESO después de un conversatorio en el que se hacían observaciones acerca del proyecto de la aerovía. Los expertos creen que es innecesario crear una estructura sobre el aire si existe un conector natural, una vía viva que sirvió ya alguna vez para enlazar territorios aledaños a la urbe, el río Guayas. BIMP

A propósito de la nota que este Diario publicó esta semana acerca de la propuesta de un grupo de arquitectos para aprovechar el caudal del río Guayas con el fin de optimizar el tema del transporte público, el alcalde Jaime Nebot dijo en su enlace radial de ayer que la iniciativa “no es rentable”.

“Normalmente este tipo de movilización es la más barata del mundo; pero, en este país no”. En Guayaquil “no es rentable reactivar el transporte fluvial y por no serlo no habría quién lo financie, como sí ocurrió con la Metrovía y como ocurrirá también con la aerovía (que se adjudica mañana)”.

Pero no es el único punto en contra que el líder de Madera de Guerrero resalta. “El fluvial es (un servicio) lento y poco práctico, pues solo traslada a los pasajeros de orilla a orilla. “¿Quién va a dejar de usar el puente de la Unidad Nacional para salir de la orilla de Durán a la del malecón?”, cuestionó.

Resaltó también que el transporte fluvial es turístico y que nadie va de Durán a Guayaquil a hacer turismo. “La gente va y viene a vivir y a trabajar”, agregó, después de mencionar como contexto las lanchas que se implementaron sin éxito en la presidencia de Rodrigo Borja, a inicios del noventa.

Sin embargo, reconoció que es necesario recuperar el río para el turismo, como en Venecia o en Hong Kong.

“Por ejemplo, se podrían implementar taxis acuáticos. De hecho, he hablado con los alcaldes de Samborondón y Durán para impulsar ese tipo de transporte”, señaló.

Aquello, no obstante, no es del todo posible ahora debido a los bajos del río Guayas. El sedimento ha inactivado ya varios muelles, como el que está ubicado frente a la terminal terrestre.

El grupo que dio la idea de reactivar el río fue ‘El Selectivo’, compuesto por cinco arquitectos catedráticos especializados en el exterior. El tema llegó a EXPRESO después de un conversatorio en el que se hacían observaciones acerca del proyecto de la aerovía. Los expertos creen que es innecesario crear una estructura sobre el aire si existe un conector natural, una vía viva que sirvió ya alguna vez para enlazar territorios aledaños a la urbe, el río Guayas. BIMP