
Nebot sugiere una ruta para salir de la crisis
El alcalde de Guayaquil, Jaime Nebot, describió una ruta que, a su criterio, debería seguir el Gobierno nacional para salir de la complicada situación económica del país.
Un camino. El alcalde de Guayaquil, Jaime Nebot, describió una ruta que, a su criterio, debería seguir el Gobierno nacional para salir de la complicada situación económica del país.
Seguridad jurídica, reducción de impuestos, sincerar la tarifa de energía eléctrica son solo algunas de las medidas que a decir de Nebot ayudarán a que el Estado, en un periodo de austeridad económica, afronte la complicada situación de no contar con una mesa servida. “Sin seguridad jurídica no hay inversión, ni crecimiento económico, ni confianza. Y sin ellas no hay producción, empleo, no hay recaudación fiscal suficiente... Si eso no se atiende, no solo que peligran los tratados comerciales, sino que se pueden perder las preferencias arancelarias y eso sería un golpe mortal para la economía popular, la economía del país”, dijo el primer edil porteño como parte de la sesión solemne por los 197 años de independencia de la ciudad puerto.
El presidente Lenín Moreno escuchó atentamente desde la mesa directiva los 35 minutos que duró el discurso de Nebot. Pero las sugerencias no terminaron ahí: legislar para que el Estado no disponga de recursos privados y, sobre todo, reducir el gasto público. De esta última medida, Nebot se jactó de tener experiencia al aplicarla en el Municipio. “Un Estado obeso, y el Estado ecuatoriano es muy obeso, puede bajar con facilidad el 10 % de su gasto”, replicó Nebot, quien lanzó otra sugerencia a Moreno: “Si los funcionarios y los políticos, me incluyo, quienes quiera que seamos, y los asambleístas del partido que sea no entienden esto, señor presidente, que el pueblo vuelva a pronunciarse cuantas veces sean necesarias”.
El alcalde, frente a decenas de ciudadanos presentes en la Plaza de la Integración, en el centro sur de la urbe, ratificó su apoyo a las siete preguntas de la consulta popular propuestas por Moreno. Destacó uno por uno cada tema, poniendo énfasis en la importancia de consultar al pueblo las veces que sean necesarias y que el proceso no sea utilizado para sacar réditos políticos. “No debe politizarse electoralmente. No debe partidizarse. Debe ser del pueblo y para el pueblo. Los políticos debemos defenderla, pero no podemos aprovecharnos de ella”.
Parte del discurso fue para rendir cuentas de la gestión municipal. Hay 294 obras que están en licitación, contratadas o serán inauguradas en este mes. También recordó sus promesas de campaña de 2014: la aerovía, la rueda moscovita, los monumentos al Cristo del Consuelo y a Guayas y Quil, entre otras obras que están terminadas o en ejecución. Pasó revista en imágenes a otras como el malecón, el Puerto Santa Ana, las escalinatas de Las Peñas y más, mostrando el antes y el ahora.
Cada vídeo arrancó aplausos y gritos de “Sigue, Nebot, sigue”, como intentando animarlo para una reelección, pero este fue su penúltimo discurso como alcalde en el marco de las fiestas de independencia.