Mundo

Ursula von der Leyen
La presidenta de la CE, Ursula von der Leyen.EFE

El Parlamento Europeo endurece su tono contra Israel

La Eurocámara aprobó una resolución que plantea sanciones, en medio de un creciente debate sobre la ofensiva en Gaza

En una votación simbólica, pero políticamente resonante, el Parlamento Europeo ha aprobado una resolución que respalda las medidas que propuso este miércoles 10 de septiembre de 2025 la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, con el objetivo de suspender parcialmente el Acuerdo de Asociación comercial con Israel y sancionar a ministros “extremistas” israelíes.

"¿Tiene Europa lo que hace falta para pelear? ¿Tenemos la unidad, la sensación de urgencia, la voluntad política y la capacidad de compromiso? ¿O queremos simplemente pelearnos entre nosotros y que nos paralice nuestra división?", urgió Von der Leyen en el Debate del estado de la Unión Europea.

Ante un hemiciclo dividido entre las ausencias de buena parte de la extrema derecha y un bloque progresista vestido de rojo para denunciar la situación en Gaza -incluyendo a su propia vicepresidenta, Teresa Ribera-, Von der Leyen subrayó su apelación a "la unidad entre países, entre instituciones y las fuerzas democráticas proeuropeas".

Una unidad que, reconoció, será difícil de conseguir de cara a una de las propuestas más relevantes que ha puesto sobre la mesa en su discurso de hoy: la suspensión parcial del acuerdo de asociación entre la UE e Israel en lo relativo al comercio y las sanciones a ministros extremistas del Gobierno israelí y a los colonos violentos.

Sancionar a ministros y colonos violentos

La propuesta de Von der Leyen, lanzada ante el pleno de la Eurocámara en Estrasburgo, contempla suspender el apoyo bilateral de la UE a Israel, detener los pagos ligados a ciertas áreas de cooperación (excepto a la sociedad civil israelí y al memorial del Holocausto, Yad Vashem), y sancionar a ministros y colonos violentos implicados en la expansión de asentamientos.

No es la primera medida que propone Bruselas después de que sus servicios diplomáticos determinasen que hay indicios de violaciones del derecho internacional en Gaza, pero la idea inicial de suspender parcialmente la participación de Israel en el programa de investigación científica de la UE ha chocado de frente con la imposibilidad de reunir el consenso necesario entre los gobiernos europeos.

La resolución obtuvo 305 votos a favor, 151 en contra y 122 abstenciones, y representa el respaldo del Parlamento a las propuestas aún no formalizadas de la Comisión.

El giro de Von der Leyen marca un cambio de tono significativo dentro de las instituciones europeas. Hasta ahora, numerosas declaraciones condenatorias habían sido planteadas, pero pocas acciones concretas. La propuesta de suspensión parcial del Acuerdo, vinculada a cláusulas de respeto a derechos humanos, busca traducir esas condenas en medidas tangibles.

Alemania y Hungría figuran entre los países más escépticos, al igual que otros Estados miembros que temen que una ruptura comercial o sancionadora pueda tener repercusiones económicas o afectar alianzas geopolíticas. La necesaria mayoría cualificada para que la suspensión comercial se haga efectiva sigue siendo un obstáculo.

Tecnología limpia y restricciones 

En el frente económico, Von der Leyen insistió en reforzar la independencia de la industria europea, particularmente las inversiones en tecnología limpia y digital y los criterios de fabricación europea (el "made in Europe") y propuso que Bruselas aporte 1.800 millones de euros a capital para impulsar la producción de baterías, dispositivos clave para otras tecnologías limpias.

Carlos Soria

Carlos Soria, el montañero incansable que volverá a escalar el Himalaya a sus 86 años

Leer más

En el capítulo comercial, la alemana defendió el criticado pacto con Estados Unidos para evitar la furia arancelaria de Donald Trump y, aunque dijo entender las "reacciones iniciales" que suscitó el pacto por ser desequilibrado para la UE, justificó que permite evitar el "caos" y salvar una relación comercial, la transatlántica, de la que dependen millones de puestos de trabajo.

Por otro lado, Von der Leyen anunció que antes de final de año un panel de expertos le asesorará sobre las medidas que pueda adoptar la UE para proteger a los menores en las redes sociales y, en este sentido, dijo que está prestando atención a la prohibición que ha impuesto Australia a los menores de 16 años.

"Al igual que en mi época, como sociedad, enseñamos a nuestros hijos que no podían fumar, beber ni ver contenido para adultos hasta cierta edad, creo que es hora de que consideremos hacer lo mismo con las redes sociales", dijo la presidenta de la Comisión, quien aseguró que abordará la cuestión "con cuidado".

La mayoría proeuropea, al borde del abismo

La llamada de Von der Leyen a mantener la unidad se encontró casi inmediatamente con la realidad de un hemiciclo crítico con su gestión y en el que la mayoría proeuropea ya no es el pilar inamovible que solía ser, con los líderes de ambos grupos mayoritarios enzarzados en una pelea verbal en sus turnos de réplica a la alemana.

pescador Inglaterra

Pescadores británicos enfrentan una invasión de pulpos sin precedentes

Leer más

"Has cuestionado públicamente el acuerdo con EE.UU., no sabéis si (los socialistas) lo apoyaréis o no. Este comportamiento es lo que está dividiendo a la plataforma (proeuropea), esto es lo que perjudica a la agenda europea", criticó el líder popular, Manfred Weber.

Weber remarcó la diferencia entre el socialismo del presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, y el de la primera ministra de Dinamarca, Mette Frederiksen, que pese a compartir familia política con el español es rupturista con los postulados tradicionales de los socialdemócratas en áreas como la migración.

"Espero que no veamos la realidad política española extendiéndose a Europa (...). Europa no necesita otra pelea ideológica en el centro, necesitamos soluciones", añadió.

Inmediatamente, le contestó la líder socialdemócrata, Iratxe García, que contraatacó diciéndole a Von der Leyen que "su mayor enemigo" para sacar adelante la agenda proeuropea es el propio Weber.

"Usted ha hecho todos los esfuerzos posibles hoy por intentar traer aquí un programa de trabajo donde todas las fuerzas políticas proeuropeas nos sintiéramos representados. ¿Sabe quién es el responsable de que esa alianza proeuropea no funcione en este Parlamento? Se llama Manfred Weber, se llama Partido Popular Europeo", acusó García.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!