Mundo

Vietnam
Turismo. Un vendedor ambulante caminando por una vía férrea entre terrazas de cafés en el centro de Hanói. Los turistas, disfrutan del lugar.AFP

Vietnam: los turistas avivan la calle del tren

La adrenalina de estar tan cerca del peligro es una atracción que dio vida a un barrio marginal de la ciudad de Hanói

En la capital de Vietnam, una estrecha calle por donde pasa un tren de la época colonial congrega todos los días a turistas en busca de emociones, una atracción que dio vida a un barrio marginal de Hanói, pero que las autoridades quieren cerrar. Cuando la locomotora se aproxima a la “Calle del tren” de Hanói, todos los visitantes sacan sus teléfonos para captar el momento. Acostumbrados al traqueteo, los empleados de los negocios tranquilizan a los turistas y los alejan de las vías, un gesto que los nerviosos visitantes agradecen.

Te puede interesar Argentina ante una elección provincial crucial: Milei vs. el peronismo

“No es peligroso”, asegura Maria Morikova, una turista eslovaca. “Están preparando las calles para ello. Les dicen estrictamente que deben permanecer junto a la línea”.

Las autoridades han intentado en varias ocasiones clausurar por seguridad esta calle de cafés en el casco antiguo de la capital vietnamita, pero implementar esta medida parece poco probable, ya que las redes sociales atraen cada vez a más visitantes.

“Sentí una descarga de adrenalina porque (el tren) estaba muy cerca”, cuenta a AFP Helena Bizonova, una turista eslovaca que se encontraba a casi un brazo de distancia del tren, que pasaba a 10 km/h. La vía, decorada con faroles, y las cafeterías de moda que la bordean son muy conocidas en las redes sociales. Es una experiencia “que nunca volveré a vivir en mi vida”, afirma Bizonova.

Migrantes en el sur de México

Migrantes en Tapachula enfrentan enfermedades y atención médica gratuita en México

Leer más

La línea férrea fue construida por Francia, antigua potencia colonial, a principios del siglo XX para el transporte de mercancías y pasajeros a través de Indochina, que también incluía Laos y Camboya. Fue parcialmente dañada durante la guerra de Vietnam, hace casi medio siglo, debido a los bombardeos estadounidenses.

Vietnam espera ahora construir un tren de alta velocidad que conecte la capital política, Hanói, con el centro financiero que está en Ciudad Ho Chi Minh, una inversión de 67.000 millones de dólares que debería estimular el crecimiento. No obstante, la empresa nacional de ferrocarriles Vietnam Railways sigue gestionando las antiguas vías, un sistema cada vez más obsoleto.

El tramo que pasa por la calle en Hanói ofrece una oportunidad comercial para los cafés y ha permitido desarrollar un barrio que antes era conocido por las tomas ilegales de terrenos y el consumo de drogas. El propietario de una cafetería, que pidió permanecer en el anonimato, afirma que el turismo transformó el barrio en un lugar “más limpio, más agradable y más seguro”.

“Nunca deberíamos intentar cerrar las calles, sino aprovecharlas al máximo y transformarlas para promover el turismo”, dijo a AFP en su establecimiento, decorado con banderas vietnamitas. Para Nguyen Le Trang, una visitante del sur de Vietnam, la calle es “la única especialidad turística de Hanói”. Ella también considera que las autoridades no deberían cerrarla.

Hanói recibió más de 26,5 millones de turistas

En 2024, Hanói recibió más de 26,5 millones de turistas y, de entre ellos, unos 3,5 millones fueron extranjeros. Los principales países emisores fueron Corea del Sur con 416.600 visitantes; China: 407.000 visitantes; Estados Unidos con 221.400 visitantes y Japón con 215.500 visitantes. Por el masivo turismo, se estima que el año pasado esa ciudad capital obtuvo ingresos por 4,1 millones de dólares. El turismo aumentó en al menos 1 millón en relación con el año 2023.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!