Mundo

Suriya Juangroongruangkit
El primer ministro interino de Tailandia, Suriya Juangroongruangkit, en su llegada a la sede del Gobierno en Bangkok.EFE

Tailandia se sumerge en inestabilidad política tras suspensión de primera ministra

Nuevo gobierno interino toma posesión con Defensa vacante, economía debilitada y sombra de censura parlamentaria 

Tailandia se adentra en un periodo de inestabilidad política, tras la suspensión temporal la víspera de la primera ministra, Paetongtarn Shinawatra, y ante una reunión el jueves 3 de julio de 2025, en la que se espera el nombramiento de un nuevo dirigente interino, sin que se sepa cuándo se conocerá la decisión definitiva sobre la líder.

El país, la segunda economía del Sudeste Asiático, afronta semanas de agitación política menos de un año después de estrenar el Gobierno de Shinawatra, lo que coincide con un empeoramiento de su panorama económico, días antes de que en principio expire la tregua comercial del Gobierno estadounidense de Donald Trump.

Paetongtarn, quien suele hacer comentarios a diario en redes sociales, mantiene un perfil bajo tras su suspensión.

No ha publicado ningún mensaje en sus cuentas desde que aceptase ante los medios el martes la decisión del Tribunal Constitucional, que la investiga por presuntamente haber violado el código ético durante una conversación con el exlíder camboyano Hun Sen en la que criticaba el Ejército tailandés.

Shinawatra, de 38 años, no abandona de momento el Gobierno, pues lidera la cartera de Cultura por una reforma reciente, conocida horas antes de que la corte dictase su retirada temporal, sin haberse cumplido un año desde que llegó al poder en agosto de 2024, después de que su antecesor, Sretta Thavisin, fuese destituido por el Constitucional en un proceso similar.

La delfina política del poderoso ex primer ministro Thaksin Shinawatra (2001-2006), quien se cree es el líder en la sombra del gobernante Puea Thai, tiene varios frentes abiertos, empezando por el Parlamento, donde está previsto que el jueves un grupo político pida una moción de censura en su contra.

Mundo, Tailandia, Crisis política
La primera ministra de Tailandia, Paetongtarn Shinawatra, saliendo de la sede del Gobierno tras ser suspendida de su cargo por el Tribunal Constitucional.EFE

El Ejecutivo se reconfigura

En su primer y único día como primer ministro interino, Suriya Juangroongruangkit adelantó hoy que mañana tomarán juramento los nuevos líderes del Gabinete, incluida Shinawatra al frente de Cultura, y que pasará el relevo de dirigente interino al nuevo ministro de Interior, Phumtham Vejjayachai.

Dos mujeres pasean con el paraguas

Batalla de temperaturas máximas: como resiste Europa, su verano más abrasador

Leer más

Se prevé que este político de 71 años -que también actuó como mandatario interino entre el 14 y el 16 de agosto de 2024, cuando Srettha fue destituido- se mantenga algo más de tiempo en el cargo, mientras continúan los procesos que Shinawatra enfrenta en el Constitucional -cuya fecha de fin se desconoce- y en la Comisión Nacional Anticorrupción, a la espera de las acciones en el Parlamento.

Un total de 14 ministros jurarán cargo el jueves, después de que Paetongtarn anunciara hace tres días una reorganización del Gabinete debido a la salida de la coalición gobernante del conservador Bhumjaithai por el escándalo de la conversación con Hun Sen, en la que la política criticaba a un comandante tailandés.

Según medios locales, Phumtham dejará de momento la cartera de Defensa vacante, cuando el país atraviesa tensiones en la frontera con Camboya, avivadas por el enfrentamiento entre tropas de ambos lados el 28 de mayo, durante el que murió un soldado camboyano y que propició la polémica conversación entre Paetongtarn y Hun Sen.

La economía se resiente

La inestabilidad política coincide con un momento de debilidad económica, después de que Bangkok rebajara en mayo, en plenas negociaciones comerciales con Washington, su meta de crecimiento a un rango de entre el 1,3 % y el 2,3 % para 2025.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

El Senado adopta el masivo proyecto de ley de presupuestos de Trump

Leer más

En este sentido, la Federación de Industrias del país prevé reunirse lo antes posible con el nuevo Gobierno para discutir estrategias que permitan impulsar la economía, según la cadena pública Thai PBS.

Los líderes del sector bancario, comercial e industrial -dice la publicación- están preparando un plan que será presentado ante carteras como Finanzas y Comercio.

El país, altamente dependiente del turismo y de la actividad portuaria, también ha revisado a la baja sus predicciones de crecimiento en estos dos sectores.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!