Mundo

Reconocimiento de Palestina por España, Irlanda y Noruega divide a la comunidad internacional
Palestinos caminan entre refugios improvisados ​​en un nuevo campamento para desplazados internos, tras el pedido de evacuar la ciudad de Rafah.EFE

Reconocimiento de Palestina por 3 países europeos divide a comunidad internacional

España, Irlanda y Noruega han definido el 28 de mayo de 2024 para formalizar decisión

El reconocimiento de Palestina como Estado por parte de España, Irlanda y Noruega ha sido acogida con apoyo desigual por la comunidad internacional: desde el respaldo incondicional de los países árabes, hasta el rechazo estadounidense, pasando por el distanciamiento de potencias como Francia o China.

Palestina - Estado

EE.UU. rechaza la decisión de España, Noruega e Irlanda de reconocer a Palestina

Leer más

Madrid, Oslo y Dublín anunciaron ese reconocimiento -que será formalizado el 28 de mayo de 2024 y que ya ha sido adoptado por más de 140 de los 193 países miembros de la ONU-, en una decisión coordinada con la que confían en contribuir a la paz y la estabilidad en Oriente Medio.

Más allá de los agradecimientos y la evidente satisfacción mostrados por el presidente palestino, Mahmud Abás, y de la organización islamista Hamás, La Liga Árabe, integrada por 22 Estados, también mostró su agradecimiento a los tres Estados. “Saludo y agradezco a los tres países por este paso que los pone en el lado correcto de la historia de este conflicto”, dijo el secretario general de la Liga Árabe, Ahmed Abulgheit, en un comunicado en el que felicitó a Palestina “por este paso positivo”.

Israel decidió llamar a sus embajadores en Madrid, Dublín y Oslo en un abierto rechazo a esta iniciativa y su primer ministro, Benjamín Netanyahu, dijo que a la “maldad (de los palestinos) no se le puede dar un país”.

El controversial veto de EE.UU.El pasado 19 de abril, Estados Unidos vetó en el Consejo de Seguridad una resolución que abría la puerta a la entrada de Palestina como miembro de pleno derechos de la ONU, de la que ahora es solo estado observador. La resolución presentada por Argelia en nombre del Grupo Árabe de Naciones Unidas, cosechó 12 votos favorables, las abstenciones de Reino Unido y Suiza y el voto en contra de Estados Unidos, lo que subrayó el aislamiento de Estados Unidos frente a la mayoría de la comunidad internacional en este sentido.

EE.UU., principal socio de Israel, mostró también su oposición y un portavoz del Consejo de Seguridad Nacional afirmó que aunque “el presidente (Biden) es un firme partidario de una solución de dos Estados y lo ha sido durante toda su carrera”, él cree que “un Estado palestino debería realizarse mediante negociaciones directas entre las partes, no mediante un reconocimiento unilateral”.

Países como Francia, Bélgica o italia se han distanciado del paso dado por España, Noruega e Irlanda y, aunque insisten en su apoyo a la solución de los dos estados, han puesto énfasis en que no es el momento de su reconocimiento sino de lograr una tregua. Para Francia, el reconocimiento de Palestina “no es un tabú”, pero debe hacerse “en el momento adecuado” para que “sea decisivo”, dijo ayer su ministro de Exteriores, Stéphane Séjourné.

Reconocimiento de Palestina por España, Irlanda y Noruega divide a la comunidad internacional
Los proyectiles y tubos de lanzamiento usados ​​por el ejército israelí sirven de postes perimetrales y para cercas de las tiendas de desplazados internos en Gaza.EFE

EL TEMA DE LOS DOS ESTADOS

La Casa Blanca mostró este miércoles su rechazo a la decisión de España, Irlanda y Noruega, al considerar que la solución de los dos Estados debe alcanzarse a través de negociaciones diplomáticas. Un portavoz del Consejo de Seguridad Nacional afirmó a CNN que aunque “el presidente (Joe Biden) es un firme partidario de una solución de dos Estados y lo ha sido durante toda su carrera”, él cree que “un Estado palestino debería realizarse mediante negociaciones directas entre las partes, no mediante un reconocimiento unilateral”. Biden ha defendido su postura en numerosas ocasiones durante los últimos meses.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!