Mundo

Mundo, Argentina, Javier Milei, Protestas, Jubilados
Personas se manifiestan durante una protesta contra el veto a la ley de emergencia en discapacidad este martes, frente al Congreso en Buenos Aires (Argentina).EFE

Personas con discapacidad marchan contra el veto de Milei a las ayudas sociales

El decreto de Milei desató una ola de indignación entre sectores vulnerables que denuncian abandono del Estado

Cientos de personas discapacitadas, sus familiares y trabajadores de asistencia y educación especial protestaron este martes 5 de agosto de 2025 en Buenos Aires contra el desfinanciamiento estatal del sector, horas después del veto este lunes por parte del presidente Javier Milei contra una ley aprobada en el Congreso para mejorar los fondos de ayuda.

Frente al Congreso Nacional, unas 300 personas llegadas de distintos puntos de la ciudad reclamaron que el Gobierno revierta el veto que bloqueó el aumento de la asistencia monetaria para el cuidado, educación y tratamiento de niños, jóvenes y adultos con patologías permanentes que son reconocidos como personas con discapacidad.

La manifestación se produjo tras la decisión de Milei de vetar una ley aprobada por el Congreso el pasado 10 de julio declarando la emergencia en materia de discapacidad hasta finales de 2027.

Un gran operativo de seguridad, que incluyó a la infantería de la Policía Federal y la Gendarmería Nacional, rodeó e intentó desalojar a personas en sillas de ruedas o con movilidad reducida que intentaron cortar el tráfico frente a la sede del Parlamento.

A diferencia de otros episodios recientes, en que las fuerzas federales reprimieron a grupos de manifestantes frente al Congreso, solo se registraron algunos empujones y amenazas por parte de los uniformados, que permitieron que el reducido contingente permaneciera en la zona.

Milei recorta. La calle responde

José Enrique Montenegro acudió el martes a la protesta frente al Congreso y durante unos minutos su silla de ruedas fue rodeada por la Policía para removerlo. "Mientras esté acá abajo, a una persona con discapacidad no se la va a avasallar", se defendió.

Familiares de víctimas  en La Plata

"No fue un error, fue una masacre": 48 muertos en Argentina por fentanilo contaminado

Leer más

Montenegro es integrante del Centro de Discapacitados de La Matanza, una zona de bajos recursos en el oeste de Buenos Aires, y juega allí baloncesto adaptado.

"La ley tiene que ser vigente para que las personas con discapacidad tengan la ayuda del Estado que garantiza la Constitución", mencionó a EFE.

Montenegro criticó la posición del Gobierno de Milei, que sostiene que una mejora de las ayudas estatales implica mayor déficit: "Nosotros no somos quienes generamos déficit al Estado nacional, para eso están los derechos que se tienen que respetar".

Mundo, Argentina, Javier Milei, Protestas, Jubilados
Una persona que se manifiesta durante la protesta contra el veto a la ley de emergencia en discapacidad se enfrenta a la Policía.EFE

Mariana Bochicchio, integrante de la Asociación Civil Caleidoscopio, ubicada en Villa Luzuriaga (provincia de Buenos Aires) también se sumó a la protesta y dijo a EFE que el veto de Milei le quita derechos a las personas con discapacidad y "hace que resulte imposible seguir sosteniendo las prestaciones que necesitan".

Como directora de una institución educativa especial, Bochicchio confesó que cada vez es más difícil ofrecer los servicios adecuados y "cada vez más mamás y familias de personas discapacitadas solicitan ayuda".

El lunes, el Gobierno argentino oficializó a través del Boletín Oficial el freno al aumento de los fondos para discapacidad: "El presidente de la Nación, Javier Milei, ha vetado los proyectos que el Congreso aprobó recientemente de manera irresponsable, sin determinar el origen de los fondos, atentando contra el equilibrio fiscal", expresó la Oficina del Presidente en un comunicado.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!