
Pedro Sánchez carga contra Elon Musk y alerta contra la vuelta del fascismo
El presidente del Gobierno español acusó al multimillonario Elon Musk de azuzar "el odio"
El presidente del Gobierno español, el socialista Pedro Sánchez, acusó este miércoles al multimillonario Elon Musk de azuzar "el odio" y avisó del regreso del fascismo, durante un discurso de conmemoración del 50º aniversario de la muerte del dictador Francisco Franco.
Sin identificar por su nombre al propietario de la red social X, Sánchez dijo que "el hombre más rico del planeta" encabeza una "internacional reaccionaria" que "ataca abiertamente a nuestras instituciones, azuza el odio y llama abiertamente a apoyar a los herederos del nazismo en Alemania en las próximas elecciones".
"Todo esto es un problema, es un reto, es un desafío que debería interpelarnos a todos los que creemos en la democracia", aseguró el dirigente socialista en el Museo Reina Sofía de Madrid, que alberga el "Guernica" de Pablo Picasso, un símbolo antifranquista.
"Los regímenes autocráticos están avanzando en medio mundo", avisó Sánchez, y "el fascismo que creímos dejar atrás es ya la tercera fuerza política en Europa".
Sánchez aconsejó combatir "las 'fake news', porque las mentiras y también la desinformación son la principal arma de los enemigos de la democracia".
Musk, gran aliado del presidente estadounidense electo Donald Trump, generó malestar en toda Europa con sus recientes ataques incendiarios a dirigentes del continente como el laborista británico Keir Starmer o el socialdemócrata alemán Olaf Scholz, y con su apoyo a partidos de extrema derecha.
Además, Musk expresó su apoyo al partido alemán de ultraderecha AfD, antes de las elecciones anticipadas en Alemania, el 23 de febrero.
Este miércoles, el ministro de Relaciones Exteriores de Francia, Jean-Noël Barrot, instó a Bruselas a responder con "la mayor firmeza" a las injerencias en "el espacio europeo", en particular a las de Musk.
RECORDAR LA HISTORIA
Sánchez también respondió a la oposición de derechas, que le reprocha haber improvisado la conmemoración del aniversario de la muerte de Franco por urgencias políticas.
"No hace falta ser de una determinada ideología, ni de izquierdas, ni de centro, ni de derechas, para mirar con tristeza, con enorme tristeza y también con terror, los años oscuros del franquismo y temer que ese retroceso se repita", sentenció.
Hay que recordar "la historia, porque olvidar los errores del pasado es el primer paso para que estos se repitan de nuevo", mantuvo Sánchez.
Franco gobernó España desde el fin de la Guerra Civil, en 1939, hasta su muerte por causas naturales, a los 82 años, el 20 de noviembre de 1975.
La muerte del dictador la recordaban solamente sus partidarios, con misas y visitas al Valle de los Caídos, el mausoleo que se hizo construir para sus restos, hasta que fue exhumado por iniciativa de Sánchez en 2019.
En cambio, sí se conmemora la aprobación de la Constitución con un día festivo, el 6 de diciembre.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!