Mundo

Volodímir Zelenski
El presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, antes de su reunión con el primer ministro canadiense, Mark Carney, en Kiev, Ucrania, este domingo 24 de agosto de 2025.SERGEY DOLZHENKO / EFE

Zelenski insiste en reunirse con Putin para avanzar hacia la paz

El líder ucraniano presiona por un encuentro con su par ruso ante el estancamiento de las negociaciones

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, afirmó este domingo 24 de agosto que una reunión con su homólogo ruso, Vladimir Putin, sería "la forma más eficaz de avanzar", ante el estancamiento de los esfuerzos diplomáticos para poner fin a la guerra.

Estas declaraciones tuvieron lugar durante el 34º aniversario de la independencia del país europeo, un día marcado por diversas conmemoraciones, pero también por una serie de ataques ucranianos con drones contra Rusia.

(Te puede interesar: Excarcelan en Venezuela a 13 presos políticos, según dirigentes opositores)

Las posibilidades de paz y los esfuerzos del presidente estadounidense Donald Trump por organizar una cumbre entre los mandatarios de Rusia y Ucrania quedaron estancadas el viernes, cuando Moscú descartó cualquier encuentro inmediato entre ambos.

Zelenski insistió este domingo en que "el formato de las conversaciones entre líderes es la forma más eficaz de avanzar", renovando sus llamamientos a una reunión bilateral con Putin.

Sin embargo, el canciller ruso, Serguéi Lavrov, criticó horas antes al líder ucraniano en una entrevista con el canal público Rossia por "empecinarse, poner condiciones y reclamar sea como sea un encuentro inmediato" con su par ruso.

Estados Unidos ciudades santuarios

Juez federal impide a Trump recortar fondos a 34 ciudades 'santuario' en EE. UU.

Leer más

Lavrov acusó también las potencias occidentales de "buscar un pretexto para impedir las negociaciones", "lanzadas por los presidentes" ruso y estadounidense.

Por su parte, el vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, rechazó las acusaciones de que Moscú está frenando un acuerdo de paz y afirmó que Rusia ha hecho "concesiones significativas" al presidente Donald Trump sobre sus demandas para terminar la guerra.

El primer ministro canadiense visitó a Zelenski

En Kiev, las conmemoraciones por el día de la independencia estuvieron marcadas por la participación del emisario estadounidense Keith Kellog, y la del primer ministro canadiense, Mark Carney.

"Juntos, los ucranianos y nuestros socios, nos esforzamos por empujar a Rusia hacia la paz", declaró Zelenski durante la ceremonia.

Por su parte, el dirigente canadiense señaló que "no corresponde a Rusia decidir cómo garantizar la soberanía, la independencia y la libertad de Ucrania", a la vez que reclamó un alto al fuego en el frente.

La guerra, que ya dura tres años y medio y ha dejado decenas de miles de muertos, está actualmente en un punto muerto, aunque Rusia ha logrado avances recientes en la ruda ofensiva en el frente oriental.

Guerra Ucrania Rusia
Una calle de Leópolis tras un ataque ruso este jueves 21 de agosto.Rostyslav Averchuk / EFE

Pueblos recuperados en Donestk

El comandante en jefe del ejército ucraniano, Oleksandr Sirski, dijo el domingo que sus tropas habían recuperado el control de tres aldeas en Donetsk, ocupadas por las fuerzas rusas.

Ucrania también lanzó este domingo nuevos ataques de drones en territorio ruso. Uno de ellos fue derribado sobre la planta nuclear de Kursk, y explotó al caer, lo que provocó un incendio en la instalación.

Los responsables de la planta rusa dijeron que no hubo víctimas ni se registraron niveles anormales de radiación, y que el incendio fue extinguido.

Costa de Marfil

En Costa de Marfil exhuman a familiares ante el avance del mar

Leer más

Las autoridades rusas dijeron que habían derribado otros drones ucranianos lejos del frente de batalla, incluida la ciudad de San Petersburgo.

Los servicios de seguridad ucranianos y las fuerzas especiales ucranianas reivindicaron este ataque, asegurando haber alcanzado el complejo del "mayor productor de gas licuado de Rusia".

El ejército ucraniano, de menor tamaño y con menos armas que Rusia, depende en gran medida de drones para responder a la invasión, con la mira puesta sobre todo en la infraestructura petrolera, fuente clave de ingresos de Moscú para financiar la guerra.

Kiev reportó además que Rusia atacó la madrugada del domingo con un misil balístico y 72 drones Shahed, de fabricación iraní, de los cuales la fuerza aérea derribó 48. Un aparato mató a una mujer de 47 años en la región oriental de Dnipropetrovsk, dijo el gobernador local.

Para apoyar la defensa aérea de Ucrania, Noruega anunció el domingo una financiación de 7.000 millones de coronas (unos 690 millones de dólares) para suministrar al país dos sistemas antimisiles estadounidenses Patriot, en colaboración con Alemania.

Canje de prisionerosMoscú y Kiev declararon haber devuelto este domingo 146 prisioneros de guerra y civiles, en el marco de una serie de intercambios que siguen siendo uno de los pocos ámbitos de cooperación entre ambas naciones.

Este equipamiento es clave para Kiev, que sufre bombardeos rusos casi a diario desde el inicio de la invasión en febrero de 2022.

Rusia controla cerca de una quinta parte de Ucrania, incluida la península de Crimea, que anexó en 2014.

¿Quieres seguir leyendo el contenido internacional de EXPRESO? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!