Mundo

Franja de Gaza
Fotografía del 21 de octubre de 2025 que muestra tanques israelíes reunidos \cerca de la frontera con la Franja de Gaza, en el sur de Israel.EFE

ONU alerta sobre"frágil" tregua en Gaza y exige mayor acceso humanitario

El enviado Alakbarov afirmó que el alto el fuego podría quebrarse sin un apoyo decidido a la reconstrucción y asistencia

El enviado adjunto de la ONU para Oriente Medio, Ramiz Alakbarov, afirmó el jueves, 23 de octubre de 2025, que el alto el fuego en Gaza ofrece una "oportunidad excepcional" para poner fin al conflicto entre israelíes y palestinos, pero advirtió de que la tregua es "frágil" y "precaria".

"Sin un apoyo decidido para la reconstrucción y la entrega de ayuda, la región corre el riesgo de volver a caer en la violencia", dijo Alakbarov en el Consejo de Seguridad, y agregó que el alto el fuego es "extremadamente frágil" y que "debe evitarse a toda costa la vuelta al conflicto".

El enviado especial elogió los esfuerzos de mediación de Estados Unidos, Catar, Egipto y Turquía, y calificó el alto el fuego como "un avance crucial" que debe consolidarse "mediante la moderación y la cooperación".

Asimismo, Alakbarov instó a la devolución inmediata de los restos de los rehenes fallecidos y solicitó que la ayuda humanitaria ingrese al enclave "a gran escala" para satisfacer lo que describió como "enormes y urgentes necesidades".

Desde la entrada en vigor de la tregua, la ONU y sus socios han ampliado las operaciones de ayuda en Gaza, según el diplomático, que destacó el plan humanitario de 60 días de la organización para agilizar trámites aduaneros, ampliar rutas de acceso y restablecer servicios básicos.

"El flujo de asistencia había aumentado un 46 % en la primera semana del alto el fuego", dijo, si bien reconoció que el acceso sigue siendo "limitado" y que "queda mucho por hacer", citando la necesidad de "más cruces fronterizos, un paso seguro para los trabajadores humanitarios y la entrada sostenida de combustible y productos esenciales".

Reconstrucción liderada por palestinos

buque USS Iwo Jima (LHD 7)

Tensión en el Caribe: EE.UU. ataca otra supuesta "narcolancha", hay seis muertos

Leer más

Entretanto, el Gobierno de Hamás en Gaza ha denunciado decenas de violaciones por parte de Israel desde que se logró el alto el fuego, entre ellas disparos contra civiles, bombardeos y ataques deliberados y detenciones.

Al menos 97 gazatíes han muerto por fuego israelí y otros 230 han resultado heridos desde la entrada en vigor del alto el fuego el pasado día 10 de octubre, según Hamás, que, por su parte, debe devolver aún los cadáveres de 13 rehenes que siguen en el enclave para que el acuerdo pueda seguir avanzando.

"La constante violencia, incluyendo ataques israelíes, ataques de militantes palestinos y aparentes represalias por parte de grupos armados, sigue poniendo en peligro las labores de ayuda y la estabilidad en el territorio", valoró Alakbarov.

De cara al futuro, Alakbarov afirmó que la reconstrucción debe estar liderada por los palestinos, con el firme apoyo de socios regionales e internacionales, y que la próxima Conferencia de Reconstrucción de El Cairo, copatrocinada por Egipto, la Autoridad Palestina y la ONU, será un "foro importante" para impulsar la recuperación del enclave.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!