Mundo

Huracán en México
Referencial. México ha sido víctima de huracanes y ciclones en los últimos años.EFE

México en alerta por potencial ciclón que podría crearse en el Pacífico

Según las autoridades, se incrementa a 80 % las probabilidades para el desarrollo ciclónico en los próximos días

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de México avisó este sábado del aumento al 80 % en la probabilidad de formación del primer ciclón tropical de la actual temporada de huracanes en el océano Pacífico.

En una tarjeta informativa, el SMN indicó que mantiene "en vigilancia" una zona de baja presión en el Pacífico que podría generar un ciclón durante la próxima semana frente a las costas de los estados de Michoacán (este), Guerrero y Oaxaca (sureste).

Las probabilidades por un nuevo ciclón incrementan en México

"Incrementa a 80 % su probabilidad para desarrollo ciclónico en los próximos siete días", precisó el organismo dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

ALEMANIA ATAQUE

La detenida por el apuñalamiento múltiple en Hamburgo reconoce los hechos

Leer más

La autoridad meteorológica informó el miércoles 21 de mayo del inicio del monitoreo del meteoro Alvin -nombre que recibiría en caso de evolucionar a tormenta tropical-, con una probabilidad del 40 % de convertirse en ciclón.

Así, el pronóstico inicial se ha duplicado en los últimos tres días. Se prevé que el período de evolución del fenómeno finalice el próximo miércoles 28 de mayo.

Para la temporada de ciclones que comenzó el 15 de mayo, el SMN pronostica entre 16 y 20 sistemas en el Pacífico.

El titular del SMN, Fabián Vázquez Romaña, detalló a principios de mayo que se esperan de ocho a nueve tormentas tropicales, de cuatro a cinco huracanes categoría 1 o 2, y de cuatro a seis huracanes mayores (categoría 3, 4 o 5) en esta región.

Para más contenido de calidad SUSCRÍBETE A EXPRESO