
José Jerí, nuevo presidente de Perú, declara la 'guerra' al crimen organizado
En su primer día, el mandatario encabezó requisas en cuatro penales y convocó a los altos mandos para articular un plan
En su primer día completo de gestión, el nuevo presidente de Perú, José Jerí, encabezó personalmente un operativo de requisas simultáneas en cuatro cárceles del país este sábado 11 de octubre, declarando una "guerra" frontal contra el crimen organizado. La acción busca desmantelar las redes de extorsión y sicariato que operan desde el superpoblado sistema penitenciario.
"Por disposición del presidente se ha hecho una requisa extraordinaria para poder combatir la delincuencia", declaró a la prensa el jefe del Instituto Nacional Penitenciario (Inpe), Iván Paredes. En el operativo participaron 200 agentes junto a altos mandos policiales.
¿Cuáles fueron las primeras medidas de Jerí?
La ofensiva contra la criminalidad fue la prioridad absoluta del mandatario desde que juramentó en la madrugada del viernes. La primera materialización de su promesa —"El principal enemigo está afuera, en las calles, las bandas criminales, y como enemigos debemos declararle la guerra"— fueron los operativos en los penales.
Las cárceles intervenidas fueron:
- El penal de máxima seguridad Ancón I, en Lima.
- La cárcel El Milagro, en Trujillo.
- El penal de Challapalca, en Tacna, ubicado a 4.600 metros de altitud.
Horas después de juramentar, Jerí convocó a los jefes de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional. Posteriormente, se reunió con los titulares del Poder Judicial, la Fiscalía y el Congreso para articular una respuesta "eficiente y articulada".
El enfoque de Jerí en la seguridad responde a la crisis que provocó la caída de su predecesora, Dina Boluarte, destituida por el Congreso el pasado jueves por su "permanente incapacidad moral" para enfrentar el auge delictivo.
El país ha sufrido un dramático incremento de la violencia, con un aumento del 540 % en las denuncias por extorsión, que pasaron de 2.396 en 2023 a 15.336 en 2024. La impopularidad de Boluarte, con apenas un 3 % de aprobación, selló su destino político. Jerí, abogado de 38 años y expresidente del Congreso, asumió el cargo por sucesión constitucional.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!