
Crisis en Colombia: Gustavo Petro televisa reunión con ministros y estos renuncian
El ministro del Interior ha propuesto que todos renuncien. Ya van tres bajas
El gobierno de Gustavo Petro, presidente de Colombia, atraviesa un momento crítico tras el polémico Consejo de Ministros transmitido en televisión la noche del martes 4 de febrero de 2025, un evento que, lejos de demostrar unidad, expuso profundas diferencias dentro del gabinete del primer mandatario.
Uno de los puntos álgidos del Consejo de Ministros fue la designación de Armando Benedetti como jefe de Despacho Presidencial, una figura polémica por sus antecedentes y acusaciones de corrupción. Su nombramiento generó resistencia dentro del gabinete, con críticas directas de la vicepresidenta Francia Márquez y la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, quienes cuestionaron abiertamente su rol en el Ejecutivo.
El ambiente tenso llevó al ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, a proponer que todo el gabinete presente su renuncia "para dejar en libertad al señor Presidente de hacer los cambios que él considere necesarios para asumir los retos de la recta final de gobierno . Es evidente que como jefe de estado no está satisfecho con los resultados y un sector importante de la opinión nacional tampoco", escribió en su cuenta de X.
Por su parte, Petro comunicó que "los que quieran hacer campaña salen, son libres, ya lo había pedido. Los que quieran trabajar el cumplimiento del programa se quedan Se ajustará el gobierno de acuerdo al nivel de ejecución de cada ministerio (…) No deseo un gobierno con dobles agendas", posteó.
Ayer se presentó al consejo de ministros el estudio del número de compromisos hechos con el pueblo y el alto porcentaje de incumplimiento de manera diferencial en los ministerios.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) February 5, 2025
Decidí que se hiciera expuesto al pueblo para obtener respuesta del gabinete sobre ese… https://t.co/Sok9GOZ933
Renuncias continúan en el gabinete de Petro
En menos de 24 horas, ya son tres las renuncias de altos funcionarios. La dimisión más reciente es la de la secretaria Jurídica de la Presidencia, Paula Robledo Silva, alegando que los acontecimientos recientes la llevaron a dar un paso al costado
Más temprano, en la mañana, el ministro de las Culturas, Juan David Correa, presentó su renuncia irrevocable, convirtiéndose en la segunda baja tras la salida de Jorge Rojas, director del Departamento Administrativo de la Presidencia.
El Consejo de Ministros, que se transmitió en horario estelar por los canales oficiales, fue visto por algunos colombianos como un ejercicio de transparencia, mientras que otros lo interpretaron como una estrategia mediática para desviar la atención de las tensiones internas.
En las próximas horas podrían haber más renuncias por parte de más funcionarios de alta jerarquía dentro del gobierno de Gustavo Petro, quien tras el evento televisado posteó en su cuenta de X que "los consejos de ministros serán televisados todos, algunos en cadena otros por TV pública, el pueblo tiene el derecho a saber qué hace su gobierno y como es su gobierno directamente y sin intermediarios desinformadores".
Para seguir leyendo EXPRESO sin límites, SUSCRÍBETE AQUÍ.