
Alivio de aranceles de EEUU a sector automotor es un "avance" para México
La presidenta mexicana aprecia actuales condiciones arancelarias de EE.UU. y tranquiliza a la industria nacional.
Las nuevas medidas que aligeran los aranceles a la industria automotriz anunciadas por el presidente estadounidense Donald Trump son un "avance" para México, dijo el 30 de abril de 2025 la presidenta Claudia Sheinbaum.
(Te invitamos a leer | Récord en armas: Colombia y México lideran inversión en gasto militar)
México es uno de los países más vulnerables a los aranceles de Trump ya que el 80% de sus exportaciones van a Estados Unidos, su mayor socio comercial.
Y el sector automotor tiene vital importancia para el país, sede de varias fábricas de las principales armadoras del mundo como Ford y General Motors, y un importante proveedor de autopartes.
El 29 de abril de 2025, Trump firmó un decreto que limita el impacto de los aranceles a esta industria. Con los cambios, la tarifa aduanera del 25% para un vehículo importado no se sumará al 25% aplicado al acero o al aluminio.
Las y los migrantes mexicanos son muy importantes para la economía de Estados Unidos.
— Gobierno de México (@GobiernoMX) April 29, 2025
Su fuerza laboral representa mano de obra de primer nivel en diversos sectores productivos. pic.twitter.com/0qyKCh8iJy
Opuestos a política arancelaria de Trump
El gobierno estadounidense también otorgó a la industria un período de gracia de dos años para mover las cadenas de suministro a Estados Unidos.
Y para todos los vehículos fabricados y vendidos en Estados Unidos que utilicen piezas importadas los fabricantes que paguen el 25% de aranceles podrán recuperar una parte del dinero.
Sheinbaum dijo que son mejores condiciones a las que se tenían en marzo y representan un "reconocimiento del valor del tratado comercial México, Estados Unidos y Canadá".
La mandataria reconoció que su gobierno no está de acuerdo con la política arancelaria de Trump, pero aseguró que comparado con el resto del mundo, México tiene "ventajas competitivas".
"Nos falta, pero somos optimistas y seguimos dialogando", precisó.
El miércoles 30 de abril de 2025, el instituto de estadística INEGI informó que la economía mexicana, la segunda más grande de América Latina después de Brasil, avanzó 0,6% anual en el primer trimestre.
Sin embargo, las actividades industriales, que incluyen a las manufacturas de exportación, cayeron 1,4% anual.
Sheinbaum dijo en su conferencia que el dato es "una buena noticia" frente a la incertidumbre que ha causado la política comercial de Trump.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!