Educación. El ministro Augusto Espinosa anunció los cambios

En Muisne y Manabi las clases formales iniciaran el 4 de julio

Con los niños y jóvenes también habrá un trabajo extra. Desde el 2 de mayo habrá actividades de soporte socioemocional y recreativas.

El cronograma se reajustó. Los estudiantes de los planteles educativos ubicados en Muisne, en Esmeraldas; y en los cantones afectados en Manabí empezarán las jornadas formales de clases el 4 de julio. Y será, anunció el Ministerio de Educación, con un currículo ajustado.

El terremoto de 7,8 grados en la escala de Ritcher, del sábado 16 de abril, también causó daños en la infraestructura escolar de la zona.

En total, hay 2.426 planteles. De ellos, 394 sufrieron daños leves: la meta es repararlos en un plazo de 30 días. Otros, 78 sufrieron afectaciones medias y serán reconstruidos en 90 días. Los 88 que tienen daños severos necesitarán más trabajo. Otros 248 planteles están todavía en evaluación.

¿Qué pasará mientras tanto? Educación ofreció dotar de aulas móviles en un plazo máximo de 60 días. Además, se ha programado la construcción de nueva infraestructura en donde los daños fueron mayores.

Con los niños y jóvenes también habrá un trabajo extra. Desde el 2 de mayo habrá actividades de soporte socioemocional y recreativas.

Ese programa –al que el Gobierno denominó Escuela para todos, juntos nos levantamos– “busca hacer del establecimiento educativo un espacio de unión y reestructuración del tejido social”, explicó Augusto Espinosa, ministro de Educación. Él estuvo ayer en Portoviejo, en Manabí.

La asistencia a este curso no será obligatoria, no requiere el uso de útiles escolares, ni uniformes. Tendrá una duración de cuatro horas diarias.

En el resto de las instituciones educativas de la región Costa, las clases empezarán, como estaba previsto, el 2 de mayo.