Stéphane Goël, directo suizo que llegará a Ecuador como invitado especial.

Muestra de cine suizo se proyectara en Quito

Se presentarán películas creadas en ese país, contará con la presencia del director suizo Stéphane Goël. El evento se realizará del 4 al 7 de mayo.

El famoso director de cine suizo Stéphane Goël llegará a Ecuador como invitado especial de una muestra de obras originarias de su país. Del 4 al 7 de mayo en la Casa de la Cultura se llevará a cabo ‘Utopías’, evento en el que se proyectarán películas y en el que se hará una retrospectiva del trabajo del cineasta.

La Embajada de Suiza, Circus y Swiss Films son los organizadores del encuentro, que se inaugurará la tarde del sábado 4 de mayo en la sala Alfredo Pareja Diezcanseco. Desde las 18:00 se pondrá en la gran pantalla la cinta ‘Isla Insulaire’, en la que se retrata la historia de una isla en la costa chilena que los pobladores se cuestionan sobre su historia, el intercambio de recursos y su identidad. Se conecta con el país europeo porque quienes lo habitan son personas originarias de Suiza.

‘Isla Insulaire’ se estrenó en 2018 durante el Festival Internacional de Locarno, desde entonces se ha presentado la cinta en otros encuentros como el de Westlake y demás populares a nivel mundial.

Goël nació en 1965 en la ciudad de Lausana, fue en 1985 cuando comenzó su carrera como editor y productor independiente, con lo que pudo abrirse camino para trabajar en otros países por lo que un tiempo se mudó a Nueva York (Estados Unidos), entre 1987 y 1993. Posteriormente siguió con otros proyectos como el ser editor para la Televisión Pública de Suiza.

Las películas se presentarán en un horario de 16h00 a 19h30, según la cartelera, hasta el martes 7 de mayo. El acceso es libre.

Otras de las obras que se exhibirán son ‘Fragmentos del paraíso’, en la que se cuestiona a los suizos si consideran a su patria como un paraíso terrenal y qué pasaría después de la muerte, sus creencias sobre la existencia del cielo y demás.

‘De la cocina al parlamento’ es el título en el que se recoge la historia de las mujeres suizas en la democracia, desde que tuvieron acceso a votar hasta cómo llegaron a ocupar cargos públicos. La intención fue reflejar la lucha para salir de los quehaceres del hogar y buscar la creación de leyes igualitarias para las féminas.

Una realidad sociales es la tensión entre trabajadores y empleadores, la que se muestra en ‘Tribunal del trabajo’, una cinta en la que se habla de las tensiones y revueltas que se dan en torno al trabajo. Mientras que ‘Qué viva Mauricio Demierre’ es la última película que se proyectará, en la que se cuenta la historia de un hombre con ese nombre, que migró de Europa a Nicaragua durante la revolución sandinista.