“Yo soy un demócrata y en el campo privado he estado acostumbrado a la competencia. Así  que a todos aquellos que quieren incorporase en la lid electoral, les doy la bienvenida y les deseo éxito”, fue la respuesta del precandidato presidencial Guillermo L

Mas movimientos en fichas politicas

Convocatoria. El 18 de octubre se hará la convocatoria para presentar las candidaturas. Se recibirán desde el día siguiente hasta el 18 de noviembre.

Las fichas políticas comienzan a moverse con más fuerza. Aparecen nuevos nombres como precandidatos presidenciales, mientras se acercan las fechas previstas por varias agrupaciones políticas para lanzar a sus postulantes y se anuncian posibles nuevas alianzas y otras rupturas.

Una de esas novedades surgió a finales de esta semana. Y ocurrió cuando el periodista Carlos Vera, adherente a Madera de Guerrero, descartara, en una entrevista telefónica a Radio Visión, el apoyo del grupo a un eventual binomio del exvicepresidente Alberto Dahik y del exalcalde de Quito Roque Sevilla para los comicios presidenciales de 2017.

Fue entonces cuando reveló un nombre, el de Cynthia Viteri. Aunque Vera aclaró que no es el vocero oficial, se refirió a una encuesta contratada por el partido, que ubica a la asambleísta solo a una breve distancia del dirigente de CREO y precandidato Guillermo Lasso.

Eso, aseguró, ha despertado en la alianza el entusiasmo por una posible candidatura de Viteri, ante la negativa del alcalde Jaime Nebot de lanzarse. PSC y Madera de Guerrero forman parte del colectivo La Unidad, el grupo conformado por SUMA, Avanza y Podemos. “Si Guillermo, con un trabajo tan largo, está a tan poca distancia de Cynthia, sin hacer ese mismo trabajo al menos en los últimos seis meses, si (ella) empieza a hacer lo correcto a partir de ahora, sus posibilidades de entrar en segunda vuelta son notables”, aseguró Vera.

Este Diario intentó obtener una entrevista con Cynthia Viteri, pero indicó que “de eso no hay nada en concreto”, por lo que aún no se pronunciará. Se conoció de manera extraoficial que la próxima semana, tras reuniones políticas que se mantendrán en Machala y Babahoyo, se tendrá un panorama más claro.

Mientras tanto, el 6 de agosto, Pachakutik realizará sus elecciones primarias para escoger un precandidato entre Salvador Quishpe, Lourdes Tibán y Carlos Pérez Guartambel. Quien sea designado, pasará a una gran elección entre los miembros del Acuerdo Nacional para el Cambio, integrado también por Unidad Popular, Montecristi Vive, Concertación, entre otros. Tibán anunció en estos días el inicio de diálogos con representantes de SUMA y Avanza. “Con toditos vamos a dialogar, no necesariamente por alianzas sino por proyecto político”, dijo ayer. Marlon Santi, coordinador de Pachakutik, declaró hace poco que no descartaba una alianza con CREO.

Los movimientos se dan con fuerza y surgen dudas. Una de esas las reveló Paco Moncayo, exalcalde de Quito y figura política de la Izquierda Democrática, organización que no consiguió las firmas para el registro electoral y que tiene un año de plazo para el trámite. “Sin unión será una guerra de pigmeos contra el gigante oficialista”, dijo en una entrevista a la revista Vistazo.

Mientras tanto, se espera que PAIS anuncie su candidato en agosto y que el prefecto del Guayas y líder de Centro Democrático, Jimmy Jairala, comunique el 30 de septiembre su decisión de postularse o no.