Actualidad
Moreno sale a calmar los animos
El gobierno se desmarca de la vicepresidenta. En la Asamblea analizan acciones.

El apoyo no se siente. La vicepresidenta María Alejandra Vicuña no se ha reunido personalmente con el presidente Lenín Moreno, luego del escándalo del cobro de diezmos entre 2011 y 2013. Solo hubo una llamada telefónica en la que se le informó que será la justicia la que decida su futuro. Moreno resaltó lo dicho en esa llamada, ayer, en cadena nacional. “No puedo, ni debo, actuar como juez”, repitió.
El presidente salió ayer a calmar los ánimos ante la proliferación de anuncios de protestas por la situación económica desfavorable que viven algunos sectores. Pero resaltó que no permitirá desmanes ni cortes de carreteras.
Desde fuera del gobierno la situación no es mejor para la exasambleísta del régimen de Rafael Correa. Andrés Páez, a quien Vicuña acusó de organizar la denuncia, restó importancia a las acusaciones y aseguró que no conoce al exasesor de la segunda mandataria, Polivio Sagbay.
El excandidato a la Vicepresidencia instó a que Vicuña respalde sus denuncias con una acción legal.
Dicha acción se prometió, pero no llegó, al menos hasta el cierre de esta edición. La vicepresidenta dijo que presentaría una demanda contra sus opositores, pero no llegó a la Fiscalía General. De hecho, suspendió todas sus actividades públicas.
La escasa comunicación de Vicuña empezó el martes. La funcionaria se defendió de las denuncias en un encuentro con los medios en el que no aceptó preguntas.
Los que sí hablaron fueron los asambleístas de PAIS que corroboraron la versión de Vicuña: la exasambleísta Sofía Espín amenazó con hacer públicas las denuncias contra la segunda autoridad del Ejecutivo si era destituida. Dos semanas después, la acusación salió a la luz.
Todos los elementos hacen que el movimiento CREO tome medidas. A más de acciones legales, los integrantes de este grupo político anunciaron que respaldarán la votación que se realice para levantar el fuero de corte de la otrora cercana al expresidente Rafael Correa.
Esa postura se replicó en otros partidos.
Para saber
Diezmos
Según Christian Viteri, exasambleísta de Alianza PAIS, el cobro de diezmos a asesores y trabajadores era una orden directa del expresidente Rafael Correa.
Protestas
El presidente Lenín Moreno recriminó a los grupos sociales que plantean protestas y bloqueo de servicios básicos.
Remisión
Aseguró que más de 250.000 ciudadanos se benefician de la remisión del SRI.