Monica Palacios
La asambleísta Mónica Palacios anunció una acción de protección tras ser sancionada por el CAL con 90 días de suspensión sin sueldo.CORTESÍA

Mónica Palacios cuestionó sanción del CAL y anunció acción de protección

Legisladora de Revolución Ciudadana argumentó ser una mujer lactante y la Corte Constitucional tiene sentencias al respecto

La asambleísta de la Revolución Ciudadana Mónica Palacio anunció que presentará una acción de protección en contra de la resolución con la que el Consejo de Administración Legislativa (CAL) la sancionó con una suspensión sin sueldo de 90 días.

“Puedo realizar una acción de protección. Probablemente la voy a hacer aquí en Pichincha o en el Azuay. Aún no lo he decidido. Pero, aparte de eso, soy una mujer lactante. Hay una sentencia de la Corte Constitucional que dice que no le pueden dejar sin sueldo a una mujer lactante”, señaló Palacios.

(Te invitamos a leer: El CAL sancionó a Mónica Palacios, asambleísta de Revolución Ciudadana)

La legisladora aseguró este 26 de septiembre de 2025 que fue notificada con la sanción. Queridos ecuatorianos, hoy he sido sancionada por el CAL por defender el agua de Quimsacocha. Esta sanción, ilegal e injusta, no solo me afecta a mí como asambleísta, sino que también golpea a mi pequeño hijo recién nacido”, escribió en su perfil de la red social X.

La queja que originó la sanción fue presentada por la oficialista Nathaly Morillo. Este 26 de septiembre de 2025, la legisladora señaló que para sustentar su acusación pidió información a Ministerio de Desarrollo Humano y al SRI para corroborar que “las calumnias de la asambleísta eran ciertas. Comprobamos que eran mentira”, señaló.

En su queja, Morillo señaló al CAL que “la asambleísta Mónica Palacios Zambrano, en la sesión 037 de la Comisión de Biodiversidad y en los videos publicados en sus redes sociales, acusó públicamente de la comisión del presunto delito de tráfico de influencias al presidente Daniel Noboa Azin y a la primera dama, Lavinia Valbonesi”.

El origen del conflicto entre Palacios y Morillo

El conflicto se originó durante la sesión de la Comisión de Biodiversidad del 10 de septiembre de 2025, en la que se abordó el proyecto minero Loma Larga, ubicado en Quimsacocha, provincia de Azuay.

Ese día se produjo un impasse entre Palacios y la presidenta de la Comisión, Camila León (ADN). Aunque Palacios no forma parte de esa mesa legislativa, pidió intervenir en la sesión, en la que se esperaba la comparecencia de la ministra de Energía, Inés Manzano, y la ministra de Ambiente, María Luisa Cruz. Ambas enviaron delegados en su lugar.

Durante su intervención, Palacios expresó: “Queremos saber por qué la insistencia de Daniel Noboa por explotar esta minas”. Acto seguido, mostró una hoja impresa con una imagen de una publicación en redes sociales de Lavinia Valbonesi, esposa del presidente.

“Aquí está un post de la señora esposa del presidente de la República Lavinia Valbonesi. Dice lo siguiente”, aseveró Palacios. En ese momento, León intervino y pidió que la asambleísta se ciñera al tema central.

“Estamos haciéndoles las preguntas a los ministros. No les hemos convocado para hablar de la esposa del presidente”, indicó la presidenta de la Comisión. Luego advirtió que el micrófono de Palacios sería apagado si no se remitía al punto. Finalmente, León cortó la intervención de la legisladora correísta y cedió la palabra a Morillo.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!