
De modelo de dibujantes, a la de una escultora de las mujeres del Chota
Janeth Espinosa Santacruz es una de las modelos y la asistente personal de Alice Trepp, la artista suizo-ecuatoriana que por estos días exhibe en el museo Nahim Isaías una muestra de esculturas de mujeres del Chota titulada ‘La carga’.
No es la primera vez que modela, dice junto a su ‘doble’.
Muy joven conoció a un escritor y dibujante, de quien fue su asistente. Así se involucró con el arte y adquirió de él conocimientos básicos de dibujo.
Para la portada de uno de sus libros, otros dibujantes amigos del escritor hicieron unos trazos de Espinosa. Estos terminaron en un producto final que se convertiría en la portada de la obra literaria.
“Me incluyó entre los nombres de las personas que apoyaron el proyecto en el prólogo, desde ahí andaba con el libro por todos lados, lo tomé como un trofeo”, dice la modelo.
Fue una buena gran experiencia, el hecho de haber expuesto mi cuerpo a dos pintores era difícil, pero todo fue hecho con mucho respeto y profesionalismo”, acota Janeth.
Trabajando como modelo para artistas universitarios conoció a Alice Trepp, quien era alumna oyente en la universidad San Francisco. Le cayó bien, hubo química entre ellas, y terminó aceptando ser su modelo para una escultura.
Aprendió con Alice el arte de esculpir, pintar con acrílico y variadas técnicas artísticas que van desde preparar la arcilla hasta realizar moldes y estructuras base, incluyendo cómo embalar una escultura terminada para transportarla.
Espinosa vive en Quito, viaja todos los días al taller de Alice, en Latacunga, adonde acuden también las otras modelos que colaboraron para la recreación de las mujeres del Chota.
La muestra estará abierta al público durante dos meses en el museo Nahim Isaías. RMO