Los empresarios del sector turístico se reúne con la ministra de Turismo, Rosi Prado de Holguín, en Manabí.

El ministerio de Turismo prepara reformas en reglamento para el sector de alimentos y bebidas

La ministra, Rosi Prado de Holguín, mantiene reuniones en Manabí con los empresarios.

Ecuador da pasos importantes para subir la calidad del servicio en alojamiento y en alimentos y bebidas. Para el primer sector ya está listo el reglamento que insta a los inmuebles privados que se alquilan a turistas a que se formalicen. A la par se prepara una reforma a los estatutos para el grupo de alimentos y bebidas.

El presidente de la Federación de Cámaras Provinciales de Turismo (Fenacaptur), Holbach Muñetón, dijo a Diario EXPRESO que la idea es que más negocios turísticos tengan un estándar de alta calidad.

La pretensión es que exista un trabajo integral con miras a que Ecuador exporte más turismo; es decir que más viajeros vengan a conocer los cuatro mundos que tiene el país: Costa, Galápagos, Andes y Amazonía.

La empresa privada invierte en hoteles y más aerolíneas llegan al país, dos razones para que las autoridades trabaje en que el servicio que se de a los turistas mejore y llegue a una calidad de estándar internacional.

Ahora Ecuador cuenta con una mayor conectividad. La ministra de Turismo, Rosi Prado de Holguín, detalló que aerolíneas como Interjet llegarán el 1 de octubre de 2019, tendrá 14 vuelos semanales desde Guayaquil a México y vuelos directos México – Quito. Asimismo, desde diciembre de este año, Iberia tendrá cuatro vuelos semanales entre Guayaquil y Europa, esto sumado a las tres frecuencias de la española Plus Ultra, que tiene vuelos entre Ecuador y España desde el pasado 12 de julio.

Agregó que para diciembre se tiene previsto que American Airlines tenga un vuelo diario en la ruta Quito – Guayaquil – Dallas. Air Canadá Rouge se sumará a finales de año con sus vuelos en la ruta Quito – Toronto – Quito.

De su parte Latam inauguró sus frecuencias directas entre Quito y Santiago; y la aerolínea Gol de Brasil desde el año pasado viene operando en la ruta Quito – Sao Paulo. “En total son 17 líneas aéreas internacionales que operan hasta la fecha en el país”.

Todo esto va a atraer más viajeros y por ello se busca mejorar la calidad en el servicio, para ello la ministra mantiene reuniones con los representantes de Fenacaptur y empresarios del sector turístico.