Acuerdo. Patricio Zuquilanda, Fabricio Villamar y otros militares (r) forman parte de Acuerdo por la Transparencia.

La meta es vigilar de cerca a las urnas

Que no haya sorpresas en las urnas. Las organizaciones políticas y la sociedad civil empiezan a organizarse para ser observadores de las elecciones de presidente y asambleístas de 2017.Aunque solo la Corporación Participación Ciudadana ha entreg

Que no haya sorpresas en las urnas. Las organizaciones políticas y la sociedad civil empiezan a organizarse para ser observadores de las elecciones de presidente y asambleístas de 2017.

Aunque solo la Corporación Participación Ciudadana ha entregado, hasta ahora, una propuesta formal al Consejo Nacional Electoral (CNE) para realizar esta veeduría, la lista de los grupos interesados aumentará a medida que se acerque el proceso electoral.

Uno de esos grupos es el de los militares en servicio pasivo que, en una reunión con el precandidato presidencial Guillermo Lasso, mostraron su predisposición a conformar brigadas de observación.

¿Está propuesta está madurando? El coronel (sp) Fausto Cobo dice que sí. Cree que sus excompañeros de filas tienen tres ventajas que hay que aprovechar en la vigilancia de los votos: conocen el país, están organizados en asociaciones y tiene disciplina.

“Muchos compañeros se han ido afincando en sitios a los que no es sencillo llegar. Estamos conversando para ver cómo nos organizamos. Tenemos todavía tiempo”, dijo a EXPRESO.

El martes pasado, Participación Ciudadana presentó al CNE un Plan de Observación que incluye la ejecución de un conteo rápido para la elección del binomio presidencial, así como para la elección de asambleístas. Esta agrupación tiene experiencia en este proceso, con márgenes de error del 1 %.

El Consejo analiza la propuesta que incluye el pedido de seguridad y acceso a los recintos electorales para unos 8.000 voluntarios que trabajarían en la observación y la recolección de datos.

El Acuerdo Nacional por la Transparencia Electoral, conformado por 14 agrupaciones políticas opositoras, también analiza los mecanismos para que sus militantes hagan un buen control electoral.

En Sociedad Patriótica, por ejemplo, se capacita periódicamente a las personas que quieren ser voluntarias en esta misión, dijo a EXPRESO el presidente del partido, Gilmar Gutiérrez.

“Tenemos la decisión de armar un control electoral nacional con un conteo paralelo abierto a todas las auditorías y observaciones. Este es un esfuerzo inmenso que solos no lo podemos hacer y, por eso, vamos a pedir el apoyo de toda la ciudadanía”, explicó.