
Mayoria de economistas en el gabinete estatal
La línea es la de los economistas y gente de finanzas. A un año de que concluya este periodo presidencial, el gabinete ministerial está dominado por profesionales en estas áreas, algunos incluso en cargos que son ajenos a su formación académica.
La carteras que ocupan los economistas en el gobierno del presidente Rafael Correa -también economista- van desde la Coordinación de la Política Económica, pasando por Educación, Defensa y Conocimiento y Talento Humano.
EXPRESO hizo una revisión de los títulos de educación superior, en la página web de la Senescyt, y cotejó con los cargos que ocupan los funcionarios. La mayoría está acorde a la tarea que le fue asignada.
Se encontró que de ocho titulados en Economía y Finanzas, cinco tienen responsabilidades relacionadas a sus estudios y tres no necesariamente.
El caso más visible es el de Ricardo Patiño, un economista guayaquileño, que ha ocupado los ministerios de Economía y Finanzas, del Litoral, Relaciones Exteriores y actualmente es el titular de Defensa.
También está el economista Augusto Espinosa en Educación, y Javier Córdova, que es licenciado en Finanzas, a cargo del Ministerio de Minería.
En la segunda línea se encuentran los abogados y los ingenieros, en diferentes disciplinas. Hay cinco ministerios para cada grupo profesional.
El último jurista en incorporarse al gabinete, el miércoles pasado, fue Juan Carlos Cassinelli que pasó de la Asamblea Nacional al Ministerio de Comercio Exterior. Su misión: concretar, hasta diciembre, un acuerdo comercial con la Unión Europea (UE).
Entre los ingenieros es donde más concordancia existe. Un químico está en Hidrocarburos, Telecomunicaciones la dirige un experto en esa área, Electricidad y Energía Renovable está en manos de un ingeniero eléctrico, Obras Públicas tiene al frente a un ingeniero civil y la Coordinación de Seguridad cuenta con un ingeniero Naval de Armamento.
En varias ocasiones, el presidente Rafael Correa ha defendido sus nominaciones, aduciendo que está colocando a los mejores hombres y mujeres para dirigir las carteras de Estado.
Bajo esta premisa no ha dudado en encargar el Ministerio de Agricultura al periodista y poeta Xavier Ponce Cevallos o las áreas de Turismo y Producción a los hermanos Fernando y Vinicio Alvarado, respectivamente, quienes han ocupado diferentes puestos desde el inicio del Gobierno.