
La mayoria del bloque se vira hacia Moreno
Los asambleístas ratificaron el apoyo al presidente y la consulta. PAIS quiere dejar en claro las facultades de la Asamblea.
El presidente de la República, Lenín Moreno, logró su primer triunfo al interior de la bancada de Alianza PAIS. Una mayoría de asambleístas votaron por respaldar a su Gobierno y por la consulta popular como mecanismo de pronunciamiento de la ciudadanía.
La decisión fue tomada después de cuatro horas de discusión a puerta cerrada en el primer piso del Palacio Legislativo. A la reunión convocada por el titular de la Legislatura, José Serrano, no llegaron todos. Solo estuvieron 58 de los 74 legisladores invitados.
Ahí se dio lectura al documento que se elaboró con anterioridad y que estuvo en manos del asambleísta Daniel Mendoza, quien recogió las firmas. El documento fue sometido a votación, obteniendo 39 votos a favor y 19 en contra. El documento lo firman 47 legisladores. (Ver nota adjunta)
Serrano y los firmantes dieron la cara ante los medios. “La unidad se mantiene al interior del bloque”, empezó diciendo Serrano.
A renglón seguido esgrimió el contenido de la resolución, en la que, como puntos adicionales al apoyo a Moreno y a la consulta, exigen a la dirección nacional y a las provinciales que “actúen con base a acuerdos y no a título personal”.
Además, Serrano anunció que en la próxima sesión presentará una resolución para aclarar las facultades que tiene la Asamblea. Esto ante los temores de que el Consejo de Participación Ciudadana de transición asuma estas competencias. La decisión que adopte el pleno se enviará a la Corte Constitucional para que sea tomada en cuenta en su pronunciamiento.
En la cita, los asambleístas ratificaron que la situación del vicepresidente Jorge Glas está en manos de la justicia. Se mantiene la división sobre quién preside el movimiento. El ala leninista dice que Moreno y el ala correísta, que es Ricardo Patiño, quien estuvo en la reunión.
El asambleísta Esteban Melo, quien no firmó el documento, aseguró a EXPRESO que no lo hizo porque no se recogieron las opiniones planteadas, esto es el respaldo a la “década ganada” y a la revolución ciudadana.
Los ‘morenistas’
1. José Serrano
2. Viviana Bonilla
3. Carlos Bergmann
4. Soledad Buendía
5. Verónica Arias
6. Daniel Mendoza
7. Juan Carlos Yar
8. Ximena Peña
9. Karina Arteaga
10. Alberto Zambrano
11. Elizabeth Cabezas
12. César Litardo
13. Marcia Arregui
14. Carlos Vera
15. William Garzón
16. María José Carrión
17. Silvia Salgado
18. Fafo Gavilanes
19. Norma Vallejo
20. Jorge Yunda
21. Sonia Palacios
22. Julio César Quiñónez
23. Guadalupe Salazar
24. Brenda Flor
25. Teresa Benavides
26. Karla Cadena
27. Rafael Quijije
28. Ricardo Zambrano
29. Noralma Zambrano
30. Lenin Plaza
31. Alberto Arias
32. Michel Doumet
33. Liuba Cuesta
34. Juan Pablo Velin
35. Rubén Bustamante
36. Johana Cedeño
37. Jorge Corozo
38. Ana Belén Marín
39. Manuel Ochoa
40. Gabriela Cerda
41. Rosa Orellana
42. Esteban Albornoz
43. Mariano Zambrano
44. Karla Chávez
45. Montgómery Sánchez
46. Yofre Poma
47. Carlos Cambala