Mateo Kingman alista la producción de su segundo álbum, avanzado en un 70 %.

Mateo Kingman, del Amazonas para el mundo

El artista que se crió en Macas y radica en Quito, es una de las figuras más representativas del pop alternativo.

De niño y adolescente creció rodeado de naturaleza y plantas amazónicas, en un estado puro que al que tuvo que habituarse cuando sus padres llegaron a Macas para trabajar con el pueblo shuar. Su nombre es Mateo Kingman, un artista del que se percibe su talento y ganas de comunicar y expresar a través de la música.

“Es imposible que todo lo que viví no haya influenciado para hacer lo que hago ahora”, comenta y añade que, cuando comenzó a tomar sus propias decisiones y caminos, estos fueron de la mano del conocimiento que adquirió en un lugar mágico que posee tantos elementos que era imposible dejarlos de lado.

Dicha experiencia le abrió las puertas para adentrarse a lo más profundo del mundo amazónico y sus comunidades.

Lo único que le llegaba de pelado era la corriente punk con la que Mateo rápidamente se familiarizó tocando la batería. Como todo artista que busca ampliar sus horizontes, llegó a Quito para asentar una carrera que ha ido creciendo como la espuma y que cuenta con seguidores que se suman tanto en Ecuador como en algunos países de Europa.

Los buenos frutos fueron cosechados gracias a su producción Respira, un disco grabado en 2016 y que fusiona lo orgánico y lo acústico con estilos tan disímiles como el hip-hop, el rock y el pop.

Francia, Portugal y España lo acogieron como hijo, principalmente este último país al que regresó en junio luego de participar el año pasado en el festival Río Babel que se llevó a cabo en Madrid.

“Volvimos y esta vez lo hicimos en nuestras propias salas y constatamos que tenemos nuestro propio público, todavía no me explico cómo sucedió y llegamos hasta allá (risas), creo que ha sido parte de este proceso”.

Su esencia, que plasmará pronto en una segunda producción discográfica, según indica, responde a que no se deja llevar por lo externo sino en una búsqueda implacable que nace de su interior, conectado siempre con el medio ambiente.

“Estoy agradecido por Respira, pero eso ya pasó. Ahora estoy embaladísimo con el que viene que es muy diferente, es totalmente introspectivo, muy íntimo y está concluido en un 70 %”, manifestó el cantautor.

Conócelo

*Cantante de 26 años nacido en Quito y criado en Macas.

*La fusión de sonidos orgánicos inspirados en la flora y la fauna y elementos más electrónicos de hip-hop, rock y pop lo llevaron a abrir conciertos de Calle 13 y Manu Chao.

*Su disco Respira (2016) recibió buenas críticas de cantantes como Jorge Drexler y Gustavo Santaolalla con quien se presentará el próximo 22 de septiembre en Quito.

Curiosidades

*En Macas no se educó en un colegio, sus estudios los recibió en su propia casa.

*Las plantas como la ayahuasca lo han acompañado toda su vida “como una necesidad de estar bien espiritualmente, en un constante cambio a lo positivo”.

*Actualmente promociona Pukará, una canción dedicada a la naturaleza, grabada a dúo con la cantante Mina. El vídeo fue dirigido por Sebastián Cordero.