Entrenamiento. Disparo de cohetes durante un simulacro en Pocheon.

Maniobras militares con fuego real de EE. UU. y Corea del Sur

Fuerzas surcoreanas y estadounidenses realizaron ayer una de sus mayores maniobras conjuntas con fuego real de las efectuadas hasta la fecha, apenas un día después de que Corea del Norte hiciera un gran ejercicio de artillería.

Fuerzas surcoreanas y estadounidenses realizaron ayer una de sus mayores maniobras conjuntas con fuego real de las efectuadas hasta la fecha, apenas un día después de que Corea del Norte hiciera un gran ejercicio de artillería.

Los ejercicios de ayer, desarrollados en el condado de Pocheon (a 30 kilómetros de la frontera con el norte), son unas maniobras previamente programadas que forman parte de los simulacros conjuntos que Seúl y Washington realizan cada año en territorio surcoreano.

Unos 30 helicópteros, 90 tanques y vehículos acorazados, una treintena de cazas y unos 2.000 efectivos participaron en estos ejercicios que simulan una respuesta a un ataque norcoreano sobre puestos de guardia surcoreanos.

El panorama de tensión que se vive en la península coreana a raíz de las continuas pruebas de misiles norcoreanas y la subida de tono en la retórica de EE. UU. se ve acrecentado por este tipo de maniobras a ambos lados del paralelo 38.

Exigencia

China exigió ayer el fin de las maniobras militares de Estados Unidos y Corea del Sur, así como del programa armamentístico nuclear de Corea del Norte, para calmar los ánimos en la Península. Paralelamente inauguró su segundo portaviones, lo que refuerza su estatus de gran potencia capaz de rivalizar con EE. UU.

Prohibición

Líderes mundiales instaron ayer a todas las naciones a colaborar para prohibir las armas químicas, con motivo del 20º aniversario de la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas, que hasta el momento, ha destruido el 95 % de las reservas declaradas de armas químicas en el mundo.