Las autorizaciones se entregarán en un promedio de 38 días.

El Magap reduce los requisitos para el cultivo bioacuatico

Desde ayer, las compañías que se dediquen a la cría y el cultivo de especies bioacuáticas deberán cumplir con menos requisitos para ejercer su actividad. Estos se redujeron de 17 a 7, según una disposición del Plan Nacional de Simplificación de Trámites.

Esta reforma se aplicará en el proceso de autorización que los productores acuícolas deben solicitar ante el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (Magap) para criar o cultivar especies bioacuáticas en zonas de playa y bahía (concesión, cesión, renovación).

Tras presentar su solicitud, el productor deberá realizar un estudio técnico económico del proyecto, un trámite que ahora no será necesario para quienes tienen menos de 25 ha. El trámite se completará con la titularidad del dominio, con la comprobación (con certificación de laboratorio) de que este no es de vocación agrícola, presentando los planos del proyecto, pagando la tasa por derechos y presentando el permiso ambiental. LZR