Marcha. Miles de chavistas marcharon ayer en apoyo a Maduro, quien luego hizo importantes anuncios.

Maduro convoco a una “asamblea ciudadana”

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, convocó el 1 de mayo a una Constituyente “popular” para redactar una nueva Carta Magna.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, convocó ayer a una Constituyente “popular” para redactar una nueva Carta Magna, parte de cuyos integrantes serán elegidos por sectores de la sociedad y no por voto universal.

“Convoco al poder constituyente originario para lograr la paz que necesita el país, para derrotar el golpe fascista, una Constituyente ciudadana, no de partidos políticos. Una Constituyente del pueblo”, dijo el presidente Maduro ante miles de seguidores congregados en el centro de Caracas por el Día del Trabajo.

El mandatario socialista anunció que entregará al Consejo Nacional Electoral (CNE) las bases del proceso, que contempla la elección de 500 asambleístas, una parte por sectores sociales que escogerán directamente a sus representantes, y la otra por municipios.

Asimismo, dijo que con esta decisión invoca el artículo 347 de la Constitución que dice que “el pueblo de Venezuela es el depositario del poder constituyente originario” y que hoy, como jefe de Estado, pide al pueblo convocar a una Constituyente, “con el objeto de transformar el Estado, sobre todo esa asamblea nacional podrida que está ahí”.

De igual forma, informó que Aristóbulo Istúriz, Germán Escarra, Isaías Rodríguez, Earle Herrera, Cilia Flores, Delcy Rodríguez y otros dirigentes integrarán este órgano.

“Les entrego el poder que me dio Hugo Chávez, vayan a ganar la batalla”, añadió el gobernante, quien ofrecerá detalles de su anuncio en las próximas horas.

Líderes opositores rechazaron la convocatoria del presidente, advirtiendo que reafirma un “golpe de Estado” contra el Parlamento -de mayoría opositora- y ahonda la crisis política.

El opositor Henrique Capriles afirmó que el Gobierno pretende “matar la Constitución” mediante un “fraude”, y llamó a las bases opositoras a “desobedecer semejante locura”.

Horas antes, militares y policías venezolanos impidieron el avance de marchas opositoras hacia el centro de Caracas, dispersando a los manifestantes con gases lacrimógenos.

Los primeros incidentes se produjeron en la mañana en los sectores de El Paraíso y Santa Mónica, cuando grupos separados intentaban avanzar hacia la sede del Consejo Nacional Electoral y fueron diseminados por las fuerzas de seguridad. Nuevos disturbios se registraron en la tarde, con manifestantes que trataban de movilizarse hacia el Tribunal Supremo de Justicia, donde miles de chavistas se manifiestan en apoyo al presidente Maduro.

En El Paraíso, efectivos de la Guardia Nacional lanzaron bombas lacrimógenas, obligando a retroceder al grueso de los manifestantes. Un puñado de jóvenes permaneció cerca de la barrera militar, algunos encapuchados, respondiendo con piedras. “¡Libertad! ¡Libertad!”, coreó la multitud, mientras en los edificios vecinos retumbaban cacerolas.

Para Saber

Vehículos varados

Un total de 427 vehículos varados entre la frontera de Colombia y Venezuela desde agosto de 2015, cuando Maduro ordenó cerrarla, retornaron a su país.

Disputa petrolera

La Corte Suprema de EE. UU. falló ayer en contra de una compañía estadounidense de servicios petroleros que reclamó que Venezuela incautó ilegalmente 11 plataformas de perforación en 2010.

La Carta Magna lo establece

La actual Carta Magna venezolana -vigente desde 1999- establece que la Asamblea Nacional Constituyente se convoca para “transformar el Estado, crear un nuevo ordenamiento jurídico y redactar una nueva Constitución”.

La puede convocar el presidente en Consejo de Ministros, el Parlamento, los concejos municipales o a través de firmas del 15 % de los electores. Los miembros de la Constituyente de 1999 fueron elegidos mediante una votación nacional, y no por sectores como plantea Maduro, y pertenecían mayoritariamente al chavismo.