Evento. Cristóbal Garcés, director de la revista recibirá un tributo especial.

‘Cuadernos del Guayas’, un paseo por la memoria literaria del Litoral

Quería capturar las ideas de la época. La revista era un espacio libre desde donde se desarrollaba el arte.Matilde Ampuero, Editora del especial

‘Cuadernos del Guayas’ se lanzó por primera vez a fines de los años cuarenta y se convirtió en la publicación insigne de la Casa de la Cultura Núcleo del Guayas (CCNG), que durante esos años también abría sus puertas al público.

La revista rápidamente se convirtió en un éxito entre los intelectuales de la época y fue, además, hogar de los primeros textos de hoy afamados poetas como Ileana Espinel, Fernando Cazón y Miguel Donoso.

Contribuyeron también conocidos autores como Enrique Gil, Adalberto Ortiz y José de la Cuadra, así como autores internacionales que, a través de relatos y ensayos, participaron en la difusión del pensamiento latinoamericano de los cincuenta, sesenta y setenta.

Como parte de los eventos por la celebración del septuagésimo aniversario de la CCNG, la entidad decidió recuperar algunos de los textos más célebres de la revista, y relanzarlos como parte de una publicación especial titulada ‘Memorias de Cuadernos del Guayas’.

Su antologadora, Matilde Ampuero, tardó meses en realizar la edición y para ello tuvo que leer detenidamente los antiguos ejemplares de la revista.

“Quería capturar el panorama cultural de la época, el ritmo del movimiento literario, pero también de las artes plásticas y de la danza, disciplinas que tenían un espacio dentro de la publicación”, dijo.

La antología está dividida en capítulos dedicados a la poesía, narrativa, ensayo, sociedad y cultura, artes plásticas y artes escénicas. Esta cuenta también con fotos antiguas y con imágenes, dibujos y diseños rescatados de las primeras ediciones. El director más longevo de la publicación, Cristobal Garcés, recibirá un tributo especial.

El lanzamiento es a las 19:00, en el auditorio Jorge Pérez Concha de la CCNG. MTN