Guayaquil. Los asistentes a la videoconferencia en la sede del Partido Socialista escuchan al exvicepresidente.

Lenin Moreno habla en clave presidencial

Aparece en todas partes. Primero en Cuenca, luego en Guayaquil y ayer en cuatro lugares al mismo tiempo en tres diferentes países.

Aparece en todas partes. Primero en Cuenca, luego en Guayaquil y ayer en cuatro lugares al mismo tiempo en tres diferentes países. Ser omnipresente con la ayuda de la tecnología es fácil para Lenín Moreno quien volvió a compartir a través de videoconferencia con ciudadanos en Quito, Guayaquil, Madrid y Londres.

Cada día habla como virtual candidato presidencial por el movimiento PAIS, tanto así que confiesa aceptará la postulación si así lo decide la convención de la agrupación oficialista el 1 de octubre próximo. Y todos los candidatos de lo que más hablan es de propuestas.

Primero: apertura. “Soy una persona de diálogo y consensos. No creo en las verdades absolutas”, dijo el enviado especial de las Naciones Unidas para asuntos de Discapacidad desde Ginebra, Suiza.

Segundo: pensar en los niños y los ancianos. Que las personas con discapacidad, puntal de su trabajo en la vicepresidencia, no son los únicos que merecen atención. “A los ancianos hay que darles una pensión”.

Tercero: la educación superior. Moreno es de los que cree que cada universidad realice sus exámenes propedéuticos para equiparar los conocimientos de los estudiantes y quienes no tengan habilidades para una determinada profesión, dijo, que sean detectados y orientados.

Cuarto: negocios caseros. El exvicepresidente cree en la entrega de créditos a madres de familia para que emprendan negocios productivos como huertos caseros o artesanías.

Así fue lanzando algunas otras ideas en un diálogo en el que en más de una ocasión fue interrumpido por aplausos y gritos de “Lenín presidente”. AAE