Viceprefecta del Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial de Pichincha. Historiadora y licenciada en Ciencias Políticas y Sociales; exgobernadora de Chimborazo (de abril a septiembre de 2005). Consultora del PNUD.

“El invierno afecta el transito normal”

Inversión. La carretera Alóag-Santo Domingo es uno de los cuatro ejes viales que más se cortan en la época invernal, tal como informó EXPRESO. La inversión en los últimos nueve años en carreteras ha sido de $ 8.500 millones. Una parte se ha usado en tr

Los deslizamientos de tierra y piedras son constantes en la vía Alóag-Santo Domingo (la principal vía que une la Sierra con la Costa). Por ahora, el Consejo Provincial de Pichincha, encargado de su administración, no piensa en una ruta alterna. La viceprefecta Marcela Costales habló con EXPRESO ayer.

Los problemas son recurrentes en la vía Alóag-Santo Domingo. ¿Por qué?

El invierno está afectando el normal tránsito en la vía por los constantes deslizamientos. Sin embargo, se está actuando de manera inmediata con la maquinaria del Consejo y de la empresa contratista Hidalgo e Hidalgo.

Pero los cierres son un mal que se repite cada año...

Es normal que se cierre si hay problemas de desprendimientos. Es una norma de seguridad: se debe cerrar, como una medida de protección, mientras exista el mínimo peligro para las personas.

¿A qué se atribuye la gran cantidad de derrumbes a lo largo de la carretera?

Hay que recordar cómo se hacían las vías anteriormente, todo era con dinamita, no eran explosiones controladas. Eso causó fisuras en la roca, lo que luego nos pasa factura en la estación invernal. Pero se tiene ya un estudio sobre la situación de los taludes.

¿Qué dice ese estudio?

Hay grietas, filtraciones de agua, hay sitios en los que está suelto el talud. Eso sucede en el kilómetro 62. Por eso, la semana pasada ocasionó una avalancha y ya no un deslave. Estos estudios técnicos arrojan la necesidad de ir reforzando taludes. Son cosas que se van haciendo paulatinamente.

¿Qué se ha hecho?

El Consejo Provincial de Pichincha ha hecho grandes esfuerzos para mejorar la vía. Eso es una realidad que está a la vista. Se ha logrado con tecnología incluso ganar metros al vacío, se han construido los túneles en la roca. Pero la naturaleza es poderosa y en la época invernal tenemos este tipo de inconvenientes.

¿La Prefectura está abierta a la posibilidad de una nueva vía?

No estamos cerrados a ninguna posibilidad. Se examinan otras opciones. Desarrollar una nueva alternativa implica una alta erogación económica. No hemos tomado ninguna decisión. Se ha mencionado la antigua vía a Chiriboga, pero antes se debe hacer un estudio actualizado, (definir) costos. Son cosas que siempre analizaremos, pero en estos momentos lo que tenemos que hacer es que la carretera quede lo más limpia y lo más segura (posible).

La vía debe ser ampliada a cuatro carriles. ¿Esos trabajos continúan?

Claro que se sigue trabajando. Lo que pasa es que con las emergencias debemos limpiar los deslaves, atender los taludes. Eso no ha permitido continuidad a la empresa Hidalgo e Hidalgo y todo por la temporada invernal tan dura.