El gerente general de Espacios Urbanos detalla uno de los últimos proyectos, Villas del Bosque, construido y promovido por Esurba, diseñado por el arquitecto Clemente Durán Ballén. La empresa además levanta el parque industrial Piady.

“Aun hay capacidad de compra”

Sobre sus hombros: 30 años de experiencia en la industria inmobiliaria. Ha trabajado como gerente técnico en Pronobis, así como en otras empresas de ese mercado. En el campo académico, suma una maestría en Dirección Inmobiliaria en la Universidad Poli

La vía a la costa tuvo su época de euforia inmobiliaria. Aunque ahora a menor ritmo, todavía hay proyectos que siguen su marcha. El último, Villas del Bosque, se aprecia a la altura del km 21. Es un conjunto que alberga 292 unidades, entre casas y departamentos, que pronto culminará su segunda etapa. Capitales locales están detrás.

¿Quién financia el proyecto?

Banco Internacional financia 100 % del proyecto de Villas del Bosque, que se ha desarrollado en tres etapas; pero los clientes, que pagan entre el 30 a 35 % de entrada en el proceso de construcción, luego el saldo lo financian con el banco a su elección. Adicionalmente, también está calificado por el Biess (banco del Seguro).

Pero además de la promotora que construye y lo comercializa están socios, ¿quiénes son?

Como socios, para este proyecto, está el grupo Estrada y el grupo Alarcón. (Por el primero, se refiere a Carlos Estrada Estrada y por el segundo, a María Gloria Alarcón Alcívar y Francisco Alarcón Fernández-Salvador, exdueños del conocido como grupo Toni, que fue vendido a la mexicana Arca).

El grupo Alarcón con cuánto se hizo socio.

Ellos participaron con el terreno.

¿Cómo logran conectar con una demanda que aparentemente ha estado desanimada?

Yo creo que hay la capacidad de compra, que no es un tema de “crisis porque no tengo dinero para comprar” sino de expectativas de lo que puede venir. Los bancos son más conservadores, hacen un análisis más ácido del crédito. Hemos venido vendiendo más lentamente que antes, pero logramos comercializar todo lo que hemos construido.

Usted dice que venden, pero a menor velocidad...

Antes lográbamos vender unas 12 unidades al mes, ahora, unas 7. Pero de este último proyecto, de las 292 unidades, ya solo nos quedan 20 departamentos por colocar.

¿Han ganado en plusvalía sus clientes?

Yo diría que los que compraron entre la primera y la segunda etapa ya ganaron una plusvalía del 30 % fácilmente.

¿No le parece que los precios de las casas en Ecuador han ido muy acelerados, al menos frente a otras economías dolarizadas o es normal?

Creo que todo es oferta-demanda. Ahora, que hay una tendencia de más oferta, los precios se han estabilizado, pero en los costos de construcción, en dólares, seguimos siendo más baratos que Perú y Colombia. En EE.UU., el precio de la tierra es carísimo.

¿Y acá?

La tierra en Samborondón es más cara. Los departamentos que acá (vía a la costa) los vendimos a 130 mil dólares, costarían 200 mil en Samborondón.