
“No ha habido ningun afan de no legalizar a las tortugas”
El Ministerio explicó al Cabildo que las alternativas eran mantener las especies en el parque, tramitando un permiso ambiental, o retirarlas de allí, admite el director de Parques y Áreas Verdes del Municipio, Abel Pesantes.
Antes de que el Ministerio del Ambiente (MAE) decida retirar 300 tortugas del parque Seminario, un biólogo de su equipo se reunió con un inspector del Cabildo para coordinar el traslado realizado el martes.
Tras esa primera visita de reconocimiento, el Ministerio explicó al Cabildo que las alternativas eran mantener las especies en el parque, tramitando un permiso ambiental, o retirarlas de allí, admite el director de Parques y Áreas Verdes del Municipio, Abel Pesantes.
El Seminario es un parque, aclara el funcionario, no es un zoológico, un centro de rescate de fauna, un zoocriadero, un museo faunístico ni un circo, que son los lugares que constan en el libro IV de la biodiversidad. “Para mantener a las tortugas y sacar la licencia, teníamos que cambiar la categorización del área. Y eso no era lo ideal”, justifica.
Pesantes realiza esta precisión un día después de que el MAE dijera a este Diario que “el traslado de las tortugas se realizó no solo por la sobrepoblación, sino que obedeció a un trámite administrativo que el Municipio de Guayaquil no quiso asumir, que es legalizar la tenencia de especies silvestres dentro del Seminario”,
Retirarlas de allí era una de las alternativas y fue la decisión que tomó el Cabildo, sustenta el director de Parques. “Aquí no ha habido ningún afán de no legalizar a las tortugas. Siempre fue un acuerdo que se ha coordinado desde el pasado 15 de mayo”, recuerda.
Sobre el traslado de los animales, las tortugas charapas fueron llevadas a Napo; y las mordedoras, al Parque Lago. Otras especies se repartirán dentro de la provincia, precisó el Ministerio.
Las iguanas deberán ser repartidas
Hay una sobrepoblación de iguanas. El Ministerio del Ambiente ya habló de la necesidad de reubicarlas y el Cabildo lo acepta.
“Vamos a tener que coordinar y determinar a dónde llevarlas. Pero me preocupa algo: necesitarán alimentación. En el Seminario la tienen, existe un contrato para eso, pero al ir a otra área seguramente no habrá quién les dé de comer. Eso tenemos que analizarlo”, adelantó el director de Parques, Abel Pesantes.