Nació en Guayaquil. Estudió fotografía en el Santa Monica College, en EE.UU. Labora como fotógrafo de deportes extremos. En 2015 fundó la organización no gubernamental Pure Drift para dotar de filtros de agua a escuelas en el continente.

“El acceso al agua aun es un problema”

Hace dos años, el ecuatoriano Andrés Renella y el norteamericano Cory Eichenberger idearon un proyecto para dotar de filtros de purificación de agua a escuelas, orfanatos y hospitales a lo largo del continente americano. Los jóvenes se embarcaron en un

Tras un año y medio de viaje, Andrés Renella retornó a su Guayaquil natal. Llegó, sin embargo, lleno de propósitos para dotar a las comunidades más vulnerables de agua potable.

¿Cómo empezó la idea de fundar Pure Drift?

Bueno, Corey (socio del proyecto) y yo viajábamos mucho a Baja California a surfear. En uno de esos viajes se nos acabó el agua y fue una situación desesperante. Para el próximo viaje decidimos comprar un filtro, pero lo dejamos en la comunidad donde surfeamos porque no tenían agua potable, ahí vimos lo grande que era ese problema en el continente. Hemos avanzado mucho, pero en todo el continente el acceso al agua aún es un problema.

¿Cómo se realizó el proyecto? ¿Cómo funcionan los filtros?

Empezamos el proyecto hace dos años, financiándola nosotros por completo. Luego nos constituimos como organización no gubernamental y empezamos a buscar fondos.

Los filtros son pequeños y fáciles de usar. Se pueden poner en un balde y pueden purificar hasta un millón de galones de agua antes de que deban cambiarse. Cuestan aproximadamente $ 50 cada uno.

¿Cuántos países visitaron a lo largo de su viaje?

Visitamos nueve países. A lo largo del viaje íbamos parando en todos lados; escuelas, hospitales, orfanatos.

El 95 % de los lugares donde paramos necesitaban nuestra ayuda porque no tenían filtros de agua. Las escuelas están realmente abandonadas en todo el continente. Se construyen las estructuras, se contratan profesores, pero no se piensa en el agua, que es vital, sobre todo para los niños.

¿Por qué concluir el viaje en Guayaquil?

Corey es de Los Ángeles y yo de Guayaquil. Entonces ya que empezamos allá, queríamos concluir aquí, como una forma simbólica de unir nuestros lugares de origen.

¿Cómo vieron la situación del agua en nuestro país?

Realmente la Sierra no presentó un problema, porque hay mayores afluentes y el agua viene más pura. El problema mayor está en la Costa. Acá nos financió Primax y viajamos desde Guayaquil hasta Mompiche, en Esmeraldas, instalando los filtros.

¿Qué viene ahora para Pure Drift?

Queremos establecer Pure Drift en un solo país, especialmente Ecuador. Yo me quedo aquí un tiempo, buscando compañías que quieran colaborar con nosotros. Queremos ir un paso más allá y construir pozos en las comunidades y a eso complementarlo con la entrega de filtros.