Ganador. Tras reñidas elecciones, Kuczynski obtuvo el 50,12 % de los votos frente al 49,88 % de Fujimori. El presidente electo recibe felicitaciones.

Kuczynski busca consensos; Fujimori reconoce su derrota

Pedro Pablo Kuczynski se convirtió ayer en el presidente electo de Perú, luego de que su adversaria Keiko Fujimori

Pedro Pablo Kuczynski se convirtió ayer en el presidente electo de Perú, luego de que su adversaria Keiko Fujimori admitiera su derrota, cinco días después del fin de una contienda que dejó un país polarizado y con necesidad de consensos.

“Aceptamos democráticamente estos resultados de la ONPE (Oficina Nacional de Procesos Electorales), porque somos una organización política seria, y por respeto al pueblo peruano”, dijo Keiko Fujimori en un pronunciamiento que leyó flanqueada por los 73 legisladores de su partido Fuerza Popular, que asumirán el 28 de julio y que constituyen la mayoría absoluta en el Congreso unicameral de 130 escaños.

Kuczynski agradeció el gesto de Fujimori en un mensaje por la red Twitter: “En una democracia son bienvenidas todas las voces, trabajaremos incansablemente por el Perú”.

La hija del expresidente Alberto Fujimori, preso por crímenes de corrupción y lesa humanidad, aseguró que “Fuerza Popular ha recibido el encargo de la población de ser oposición, y será el rol que vamos a cumplir con firmeza. Seremos una oposición responsable que pensará en el futuro del país”.

Kuczynski, un exbanquero de Wall Street de 77 años, trabaja en organizar su equipo y, como lo había anunciado durante la campaña, en el Ministerio de Economía y Finanzas nombrará al jefe de su plan de gobierno, Alfredo Thorne, quien fue director ejecutivo de JP Morgan-Chase y economista sénior del Banco Mundial.

Para formar el resto del equipo, Kuczynski sabe que debe buscar consensos en un país que terminó polarizado después de la elección. Sobre todo porque él apenas tendrá a 18 legisladores en el Congreso, incluso menos que el izquierdista Frente Amplio, que lo apoyó con su voto en el balotaje y que logró 20 escaños.

“Tenemos que buscar la mejor gente del Perú que tiene la mayor llegada política, que no sean técnicos. Yo soy un tecnócrata y necesito rodearme de algunos músicos que sepan tocar cajón”, aun si los músicos son de Fuerza Popular o del Frente Amplio, admitió este flautista formado en el Royal College of Music de Londres.

Desde el fujimorismo le han reclamado disculpas por los agravios proferidos en campaña. “Las elecciones pueden ser duras, tensas hasta el agravio, pero pasadas las elecciones es el momento de tender puentes. Nos vamos a disculpar todos y vamos a voltear la página para concertar”, declaró Kuczynski en una entrevista a Latina TV.