Apoyo. Marcha oficialista del sector de la educación, ayer en Caracas.

Kerry llamo a honrar un referendo a tiempo

Estados Unidos aumentó ayer la presión sobre Venezuela al pedir por primera vez que el Gobierno de Nicolás Maduro permita la celebración de un referendo revocatorio

Estados Unidos aumentó ayer la presión sobre Venezuela al pedir por primera vez que el Gobierno de Nicolás Maduro permita la celebración de un referendo revocatorio “a tiempo” ante la Asamblea General anual de los 34 países de la Organización de Estados Americanos (OEA).

“Estados Unidos se une al secretario general (de la OEA), Luis Almagro y a otros en la comunidad internacional haciendo un llamado al Gobierno de Venezuela para que libere a los presos políticos, respete la libertad de expresión y de reunión”, afirmó el secretario de Estado de EE. UU., John Kerry, en su intervención en la primera sesión de la Asamblea.

El jefe de la diplomacia estadounidense se refirió así al referendo revocatorio que promueve la mayoría opositora en la Asamblea de Venezuela para que se convoque este año, mientras que el chavismo plantea que sea en 2017.

La fecha del referendo es clave, porque si se celebra este año y gana el sí a la revocatoria, se podrían convocar a elecciones presidenciales, mientras que si tiene lugar en 2017 se podría destituir a Maduro pero le sustituiría su vicepresidente.

Los países de la Alianza Bolivariana (ALBA) anunciaron recientemente que aprovecharán la Asamblea para expresar su rechazo frontal a la aplicación de la Carta a Caracas.

El presidente Evo Morales amenazó ayer con retirar a Bolivia de la OEA, ante la inminente reunión del organismo para debatir la crisis política e institucional de ese país, y volvió a criticar a su secretario general, Luis Almagro.

En tanto, la posición anunció que Venezuela entrará en una fase de conflictividad con consecuencias en toda la región si la justicia anula el proceso para un referendo revocatorio contra Maduro.

El lunes, el chavismo presentó una demanda ante la Sala Constitucional del TSJ por “fraude” en la recolección de firmas para activar el revocatorio. Al introducir la querella, el delegado presidencial Jorge Rodríguez se abstuvo de precisar si esta busca la anulación o suspensión del proceso. EFE/AFP