
Justicia y Economia, dos comisiones con mas carga
La Asamblea Nacional anunció que, durante este año, discutirá 42 proyectos de ley. En la lista, como informó EXPRESO, hay mayoritariamente reformas de leyes que el gobierno de Rafael Correa impuso.
La repartición está lista. La Asamblea Nacional tiene 42 proyectos de ley -entre nuevas normas y reformas- para discutir hasta mayo de 2019. La semana pasada, esas iniciativas fueron canalizadas a 14 comisiones. Dos de ellas, la mesa de Justicia y la de Régimen Económico, acaparan el 35,7 % de los proyectos.
Para los integrantes de esas comisiones no hay tiempo que perder. Ellos reconocen que los escándalos de corrupción y el receso legislativo de marzo retrasaron las actividades. Ahora analizan, por ejemplo, hacer más convocatorias.
Liliana Durán, presidenta de la Comisión de los Trabajadores, también acelerará labores. Esta semana continuará con las discusiones por el Código Orgánico del Trabajo. Ese texto se ha discutido con sectores sindicales y el gobierno central.
No es la única ley. Durán también debe tramitar las reformas a la Ley de Seguridad Social. Ese proyecto podría incluir revisiones al tiempo de aportaciones para la jubilación y al monto que se entrega por parte de los trabajadores.
Manolo Rodas, presidente del Directorio del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), adelantó que espera informes detallados para plantear cualquier modificación.
Gabriela Rivadeneira presidió la Asamblea en el período anterior. Ella, que milita en el autodenominado movimiento Alfarista, criticó la lentitud de la actual administración. “Ya era hora de que, después de un año de gestión, la Asamblea comience a dar muestras de responsabilidad más allá del show mediático”.
Ella es parte de la Comisión de Salud. Según la planificación a la que tuvo acceso EXPRESO, ese grupo tendrá dos textos que discutir: el Código Orgánico Integral de la Salud -pendiente desde el período anterior- y la ley reformatoria a la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación.
Guillermo Celi, asambleísta de SUMA, también cuestiona la lentitud legislativa, pero no solo del actual período, sino también de la era de Rivadeneira. Él es parte de la Comisión de Gobiernos Autónomos. Ahí se discutirá las reformas al Código de la Producción y el Código de Organización Territorial.