Audiencia. Javier Navas, Xavier Mejía, Javier Intriago, demandante, y el juez Marco Tamayo, ayer, en Quito.

Un juez niega comparecencia militar en la Asamblea

Tenían el escenario en contra. Un militar activo no logró que la justicia reconociera el derecho de los comandantes de las tres ramas de las Fuerzas Armadas a participar en el debate de la reforma al sistema de pensiones militares y de la Policía.

Tenían el escenario en contra. Un militar activo no logró que la justicia reconociera el derecho de los comandantes de las tres ramas de las Fuerzas Armadas a participar en el debate de la reforma al sistema de pensiones militares y de la Policía.

El demandante había presentado una acción de protección en contra de la Asamblea. El juez Marco Tamayo, tras casi cuatro horas de audiencia, no les dio la razón.

Durante la diligencia los delegados del ministro de Defensa, de la presidenta de la Asamblea Nacional, de la Comisión de Derechos de los Trabajadores del Legislativo y de la Procuraduría pidieron que se deseche la demanda.

Según ellos, era improcedente y el juez coincidió con ese argumento. A las 18:00, esa demanda no tenía sustento legal porque debió presentarse por la vía contenciosa administrativa.

Javier Intriago, el demandantes del recurso legal, contó el proceso de socialización de las reformas que hizo el ministro de Defensa, Ricardo Patiño, en los cuarteles.

Según el Gobierno, precisamente ese secretario de Estado es el interlocutor válido de los uniformados ante el Legislativo.

A Intriago, eso no lo pareció suficiente: quería que sus superiores expusieran las dudas ante los legisladores.

Pero los militares no corrieron con la misma suerte que el Ejecutivo en las cortes. Hasta ahora, dos juezas (en Guayaquil y Quito) otorgaron recursos de protección en favor del presidente de la República, quien impugnó las resoluciones de los consejos de disciplina de la Armada que se abstuvieron de sancionar a dos militares que le respondieron a un correo electrónico. IGF/RRG