
Jorge Glas es trasladado a La Roca: su defensa denuncia riesgo inminente
Según informó el SNAI, el traslado se realizó alrededor de las 10:30 desde el Centro Penitenciario del Litoral 4
El exvicepresidente de Ecuador, Jorge Glas, fue trasladado nuevamente al Centro de Privación de Libertad La Roca, en Guayaquil. Según informó el SNAI, el traslado se realizó alrededor de las 10:30 desde el Centro Penitenciario del Litoral 4, a pesar de que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) había emitido medidas cautelares que prohíben expresamente su reclusión en ese centro, debido al alto riesgo que representa para su vida e integridad personal..
(Te puede interesar: ¿Quién es Carlos Bernal y cuál fue su rol en el caso Reconstrucción de Manabí?)
"El operativo de traslado se realiza bajo resguardo de servidores del Cuerpo de Seguridad de y Vigilancia Penitenciario, Policía Nacional y Fuerzas Armadas en cumplimiento de los protocolos establecidos", explicó la institución.
La información fue confirmada por su abogada internacional, Sonia Vera García, quien denunció públicamente que esta decisión constituye una violación directa a las medidas cautelares ampliadas otorgadas por la CIDH. La jurista advirtió que Glas ha sido ubicado en el mismo centro donde se encuentran alias Fito y alias Colón Pico, líderes de las bandas criminales rivales Los Choneros y Los Lobos, respectivamente, responsables de violentos enfrentamientos dentro del sistema penitenciario ecuatoriano.
Riesgo “cierto e inminente”
La defensa de Glas calificó el traslado como una acción que lo expone a un riesgo cierto e inminente, y responsabilizó directamente al Estado ecuatoriano por cualquier atentado contra su vida o integridad física. “Esta decisión no solo incumple las obligaciones internacionales del Estado, sino que lo expone a consecuencias legales ante organismos de derechos humanos”, afirmó Vera.

El traslado se produce un día después de que Glas fuera sentenciado a 13 años de prisión por el delito de peculado en el caso Reconstrucción de Manabí, junto al exfuncionario Carlos Bernal. Además de la pena privativa de libertad, la sentencia incluye la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos y una reparación económica de 250 millones de dólares.
La CIDH había ampliado las medidas cautelares a favor de Glas en febrero de 2025, solicitando su traslado inmediato desde La Roca a un centro penitenciario que garantice condiciones adecuadas de seguridad y salud
Carlos Bernal, exsecretario técnico del Comité para la Reconstrucción de Manabí y Esmeraldas, fue condenado a 13 años de prisión por su participación en un esquema de corrupción que desvió fondos públicos destinados a la recuperación tras el terremoto del 16 de abril de 2016.
Para leer contenido de calidad sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ
Acabo de recibir información de la defensa nacional de @JorgeGlas, confirmando que ha sido trasladado al Centro de Privación de Libertad "La Roca". Esta decisión constituye una violación directa a las medidas cautelares ampliadas otorgadas por la @CIDH, las cuales expresamente… https://t.co/YFLjqhjOTx
— Sonia Gabriela Vera García (@sonicorver) July 1, 2025