
Las inundaciones de Peru se llevan el 2 % de su economia
En junio se cierra el informe sobre las infraestructuras comprometidas y que establece quién se encargará de las obras y el modelo de la contratación.
Perú deberá invertir al menos 6.500 millones de dólares, equivalentes a un 2 % de su producto interior bruto (PIB), durante los próximos tres años para reconstruir las zonas asoladas por las inundaciones sufridas este año, aseguró la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios, Pablo De la Flor.
El funcionario indicó que el balance económico final de los daños puede variar hasta final de junio, cuando se prevé que esté concluido el catastro de daños, una lista con la infraestructura a reconstruir, donde además se establecerá la autoridad a cargo de la obra, la modalidad de contratación y la autoridad que la recibirá.
De la Flor explicó que la reconstrucción se hará mediante obras públicas y obras por impuestos, porque las asociaciones público-privada (APP) necesitan un promedio de cuatro años para que se establezcan, y avanzó que ya existen empresas interesadas en contribuir a los proyectos.
Indicó que no será hasta agosto cuando esté listo el plan de la reconstrucción y por ahora las únicas medidas emprendidas han sido limpiar los cauces de dieciséis ríos y hacer barreras en las riberas del río Piura, en el norte del país, cuyo desborde causó la mayor cantidad de damnificados.
También se inició el proceso de rehabilitación de 1.400 escuelas anegadas y casi 900 postas médicas, de las que 650 ya fueron intervenidas, además de 65 puentes. El coste de esos primeros proyectos es de 300 millones dólares. Anticipó que “el Estado no va a reconstruir ninguna infraestructura que se encuentre en una zona de alto riesgo no mitigable”.