El indulto se lanzó sin una cifra exacta de beneficiados

El indulto se lanzo sin una cifra exacta de beneficiados

No se sabe con certeza cuántos serán los beneficiados, pero el indulto otorgado por el expresidente Rafael Correa, a tres grupos de personas privadas de la libertad (PPL), favorecería a un gran porcentaje de la población carcelaria del país.

No se sabe con certeza cuántos serán los beneficiados, pero el indulto otorgado por el expresidente Rafael Correa, a tres grupos de personas privadas de la libertad (PPL), favorecería a un gran porcentaje de la población carcelaria del país.

Uno de los grupos favorecidos son aquellos presos que fueron sentenciados por delitos sancionados hasta con cinco años de prisión; y que han cumplido con el 30 % de la pena. A ellos se les rebajaría 360 días de la sanción.

La exministra de Justicia y actual secretaria de Drogas, Ledy Zúñiga, cree que pueden existir unos 2.000 sentenciados que podrían favorecerse con el decreto firmado el pasado 23 de mayo.

Ernesto Pazmiño, defensor público general, menciona que no existe información sobre el número de presos que actualmente hay en las cárceles y el delito cometido. Por eso no se puede tener un dato certero del número de privados que se beneficiarán del indulto. Pero considera que unos 300 podrían haber cumplido con los requisitos señalados y salir en libertad. Aclara que la excarcelación no será inmediata, se debe analizar caso por caso.

El exjuez constitucional, Antonio Gagliardo, examina que prácticamente saldrían beneficiados los que cometieron delitos contra la propiedad, como hurtos o robos simples. Dos de las infracciones que más se cometen en Guayaquil.

El otro grupo beneficiado son las mulas del narcotráfico. Las personas que fueron detenidas en puertos, aeropuertos o zonas de frontera, transportando en su cuerpo o en equipajes pequeñas cantidades de droga; es decir, que estén dentro de la mínima y mediana escala. Para ellos, va el perdón de la pena, siempre y cuando hayan cumplido el 30 % de la condena y que el delito cometido no exceda de los cinco años de cárcel.

Pazmiño asegura que no hay posibilidad de que el decreto beneficie a bandas de microtraficantes. Pero sí acceden quienes fueron sentenciados por protestar, es decir los acusados de ataque y resistencia, ya que ese delito tiene una pena menor a cinco años.

El constitucionalista Rafael Oyarte explica que además de las mulas del narcotráfico entran en el segmento de beneficiarios quienes hayan cometido robos menores, estafas, falsedades, abusos de confianza, incitadores de discordia, discordia. Para él es “terrible”. ¿Acaso estarán rehabilitados?, se preguntó.

El tercer grupo de beneficiados son las personas con enfermedades catastróficas. “Aquí viene una situación especial, deben estar con sentencia ejecutoriada y en etapa terminal”, analiza Gagliardo.

El cuestionamiento

Un regreso a la sociedad con estigma

El experto en Derechos Humanos, Juan Pablo Albán, considera que es un poco incoherente que se haya promovido una contrarreforma en materia de narcotráfico que criminalizaba la pobreza para luego otorgar un indulto tan amplio. “Qué puede haber ganado nuestra sociedad encarcelando a esas personas, invirtiendo recursos en su procesamiento para después lanzarlos de nuevo a la sociedad con el estigma de haber sido condenados por tráfico”.

La recomendación

Una reforma para quienes reincidan

nEl defensor público de Santa Elena, Jorge Rojas, quien estuvo a cargo también de Guayas, dice que el tema está en análisis para saber con seguridad a cuántos podría beneficiar el indulto.

El constitucionalista Antonio Gagliardo cree que el presidente Lenín Moreno debería ampliar el decreto en el sentido de que quienes se beneficien del indulto, pero vuelven a cometer un delito, deberán cumplir la pena que fue rebajada.