Vegetación. Pajonales, huicundos, achupallas y otros arbustos de la zona fueron alcanzados por las llamas.

Un incendio forestal afecta doce hectareas en Azuay

Doce hectáreas de vegetación, más o menos el doble de la extensión del estadio de Barcelona, se consumieron por efectos de un incendio en la zona de El Cajas, cerca de la parroquia Molleturo, al oeste de Cuenca.

Doce hectáreas de vegetación, más o menos el doble de la extensión del estadio de Barcelona, se consumieron por efectos de un incendio en la zona de El Cajas, cerca de la parroquia Molleturo, al oeste de Cuenca.

Fue una patrulla de la Comisión de Tránsito del Ecuador la que al cruzar por el kilómetro 59 de la vía Cuenca-Molleturo-Puerto Inca, el viernes a las 10:30, visualizó y reportó el siniestro, según un informe del Sistema Integrado de Seguridad ECU-911.

Al sector acudieron miembros del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Cuenca, la guardia ciudadana y los guardabosques de la Empresa Municipal Etapa, quienes lograron sofocar las llamas que consumían pajonales, huicundos, achupallas y otros arbustos que conforman la vegetación de la zona, cerca de las 16:00.

Para los socorristas, el fuego pudo ser provocado por descuido de los excursionistas que prenden fogatas para abrigarse o preparar alimentos.

Un hecho similar ocurrió el 26 de julio de este año en la localidad de Avilahuyco, parte de la reserva del paraje de El Cajas, donde el fuego acabó con 40 hectáreas de vegetación.

Los datos provisionales que maneja el Cuerpo de Bomberos de Cuenca destacan que en lo que va del año, en Azuay algo más de 700 hectáreas de vegetación han sido quemadas como producto de incendios forestales.

Otros siniestros con menor impacto se registran en los sectores aledaños y montañosos de los cantones Oña, Nabón, Girón y Sígsig.

La Secretaría de Gestión de Riesgos, por su parte, impulsa con el apoyo de otras entidades la campaña de prevención ‘Protejamos nuestros bosques’, que está dirigida a las juntas de agua, juntas parroquiales, entre otras entidades, para concienciar a la población y evitar este tipo de desastres.