Trabajo y el IESS encabezan los pedidos de informacion
Las instituciones han sido intocables en la práctica. Pero, en el papel, han recibido muchos ‘golpes’. Los legisladores han solicitado información indirecta, es decir, a través de la titular de la Asamblea, Gabriela Rivadeneira, a más de 96 institucion
Las instituciones han sido intocables en la práctica. Pero, en el papel, han recibido muchos ‘golpes’.
Los legisladores han solicitado información indirecta, es decir, a través de la titular de la Asamblea, Gabriela Rivadeneira, a más de 96 instituciones. Eso revela el reporte del Legislativo que está en la página web institucional.
En ese escenario digital hay ministerios, agencias, comités, consejos provinciales, empresas públicas, gobernaciones, municipios, prefecturas, secretarías, colegios, universidades, entre otros.
El mayor número de pedidos de información se ha dirigido al Ministerio de Trabajo, seguido por el IESS y el Ministerio de Educación. También a la Contraloría y la Fiscalía. Las otras entidades tienen entre 77 y una solicitud de información.
Para la oposición, esas instituciones tienen cuentas pendientes con los ciudadanos, que pagan su funcionamiento con sus impuestos.
Para Ramón Terán, del PSC-Madera de Guerrero e integrante de la Comisión de Fiscalización, las solicitudes son para “tapar los huecos y disimular. No existe ninguna fiscalización”, dijo a EXPRESO.
Según él, en algunas instituciones como la Agencia Nacional de Tránsito, por ejemplo, se “hablaba de precios que no eran claros”. En otras, como el IESS, agregó, “preguntamos qué pasa con el dinero de los afiliados y en qué se utiliza”. Pero “jamás nos dieron una respuesta. El IESS es la caja chica del Gobierno”, sentenció.
Esa comisión solo tiene dos miembros de la oposición: Terán y el independiente Luis Tapia.
Otra institución citada en el reporte es, por ejemplo, la Superintendencia de Bancos. En 2014, la legisladora de Avanza, Gabriela Díaz, pidió, a través de la presidenta de la Asamblea, el histórico de las utilidades de las compañías aseguradoras públicas y privadas sobre la contratación del seguro obligatorio para accidentes de tránsito, dice el Observatorio Legislativo. Sin embargo, después de dos años eso todavía está en trámite.
Otro ejemplo: al Ministerio de Electricidad solicitaron una copia del contrato firmado, el 13 de noviembre de 2013, entre esa cartera de Estado y la Comisión de Electricidad de México. Ese pedido fue del legislador de Pachakutik, Pepe Acacho, en 2014. Aún está en trámite.
Pero también el oficialismo ha pedido información en esta peculiar y única manera de fiscalizar en el mundo: es más, PAIS encabeza el número de pedidos.