Guillermo Lasso dijo que la oferta de austeridad del actual gobierno “quedó solo para el discurso de posesión”.

Guillermo Lasso: “Nueva deuda. Asi empieza la ‘austeridad’”

Este miércoles 31 de mayo, Guillermo Lasso apuntó que la oferta de austeridad de la actual administración “quedó solo para el discurso de posesión”.

Este miércoles 31 de mayo, el líder opositor, Guillermo Lasso, se refirió a la colocación de 2.000 millones de dólares en bonos soberanos realizada por el Gobierno de Lenín Moreno. El excandidato a la presidencia apuntó que la oferta de austeridad de la actual administración “quedó solo para el discurso de posesión”.

“Nueva deuda. Así empieza la ‘austeridad’”, escribió en su cuenta de Twitter el titular de CREO, quien perdió en las segunda vuelta de las elecciones presidenciales ante Moreno, del movimiento oficialista Alianza País.

En la red social añadió: “Sexto día de Gobierno, $ 2.000 millones de NUEVA DEUDA: $ 1.000 millones a 8,75 % y $ 1.000 millones a 9,625 %. El modelo Correísta-Leninista en los últimos 6 meses ha tenido que endeudarse a razón de casi $ 1.000 millones mensuales”.

“La austeridad quedó solo para el discurso de posesión”, dijo en referencia a las palabras de Moreno el pasado 24 de mayo cuando ofreció austeridad en su administración.

Ese día, Moreno recibió el mando de Rafael Correa, quien gobernó el país durante la última década.

El Ministerio de Finanzas informó ayer que el Gobierno de Ecuador colocó 2.000 millones de dólares en bonos soberanos en el mercado internacional de capitales, a un plazo de vencimiento hasta 2026.

La operación se efectuó en dos tramos: Uno por 1.000 millones de dólares a seis años de plazo y a una tasa de 8,75 % (rendimiento) y otro segmento por una cantidad similar, a diez años de plazo y una tasa de 9,625 %.

Esta emisión forma parte de la planificación establecida para la financiación del Plan Anual de Inversiones de este año, precisó el Ministerio de Finanzas.

Mencionó que la emisión alcanzó una demanda por 4.200 millones de dólares, realizada principalmente por inversiones institucionales de Europa, Estados Unidos y Asia.

El Gobierno ecuatoriano ya ha efectuado este tipo de operaciones en el pasado, sobre todo para financiar los planes de inversión del presupuesto estatal.

html